Planta piscícola en el lago Titicaca alcanza el 90% de avance
Con un avance del 90%, la construcción de la planta piscícola en el lago Titicaca se perfila como un hito en la industrialización del sector pesquero en Bolivia.
El presidente Luis Arce destacó este logro como parte del compromiso del Gobierno para impulsar la economía local y garantizar la seguridad alimentaria.
“Bolivia está dando un salto cualitativo hacia la industrialización. Esta planta, con una inversión de más de 75 millones de bolivianos, mejorará la producción pesquera y beneficiará directamente a miles de familias del altiplano paceño”, afirmó el mandatario en un mensaje difundido en redes sociales.
Diseñada para producir anualmente 488 toneladas de pescado fileteado, 2.000 toneladas de alimento balanceado y un millón de alevines mejorados, la planta integra tecnología de punta.
Además, cuenta con un laboratorio de mejoramiento genético, áreas de crianza, una planta procesadora de pescado, una fábrica de alimentos balanceados y un sistema para tratar residuos y aguas residuales, protegiendo el ecosistema del lago Titicaca.
El proyecto beneficiará a 3.988 familias productoras y generará 69 empleos directos y 345 indirectos. Además, fortalecerá la oferta de pescado de alta calidad y precios accesibles, promoviendo la soberanía alimentaria y dinamizando la economía local.
“Este avance transforma un sueño en una realidad para los productores de la región y marca un nuevo capítulo en el desarrollo del altiplano paceño. La sostenibilidad y la calidad están en el corazón de este proyecto”, enfatizó el presidente Arce.
Noticias relacionadas
- Siete gobernadores en crisis financiera exigen respuesta del Gobierno
- YPFB aclara que el combustible despachado desde Senkata no contenía agua
- Gobierno solicita primer desembolso de crédito de la CAF para enfrentar eventos climáticos
- Ministro de Desarrollo se reunirá con ganaderos para evaluar la situación de la carne
- YPFB garantiza abastecimiento de combustible, pero filas disminuirán gradualmente