Pobladores de Cabezas huyen a zonas altas tras inundaciones que arrasaron cultivos y ganado
El municipio de Cabezas, en Santa Cruz, se declaró en emergencia debido a las graves inundaciones que han afectado a 28 comunidades. El agua ha cubierto viviendas, destruyendo cultivos y provocando la muerte de ganado, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria y sanitaria de la población.
Ante la gravedad de la situación, muchas familias han optado por desarmar sus viviendas y trasladarse a zonas más altas, llevando consigo calaminas, madera y sus muebles para intentar reconstruir su hogar en un lugar más seguro.
En la comunidad Abapó Viejo, al menos 10 familias lo perdieron todo y se vieron obligadas a abandonar sus tierras. Elizabeth Oliveira, una de las afectadas, relató que el agua se llevó sus 10 hectáreas de cultivos, mangueras de bombeo y alambrado. Otro agricultor señaló que perdió una extensión similar de trigo.
El alcalde de Cabezas, Omar Rosales, expresó su preocupación por la situación y cuestionó al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) por haber dotado de tierras a poblaciones cercanas al río, aumentando la vulnerabilidad de las familias ante este tipo de desastres.
Las autoridades locales y los pobladores afectados esperan ayuda humanitaria y medidas urgentes para mitigar el impacto de las inundaciones.
Noticias relacionadas
- Evistas avanzan hacia La Paz para inscribir a Evo mientras la Policía refuerza seguridad
- El MAS proclama a Luis Arce y Deisy Choque como su binomio presidencial para 2025
- Gobierno denuncia especulación con el precio del aceite y asegura que hay producción suficiente
- Diputados aprueban proyecto de ley de preclusión para blindar elecciones de 2025
- La policía boliviana despliega efectivos para resguardar instituciones ante marcha evista