Reportan primer caso de leishmaniasis en un niño de 6 años en Cochabamba
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó este viernes un caso de leishmaniasis en un menor de seis años proveniente de la localidad de Cocapata. El niño fue llevado al hospital por sus padres tras presentar lesiones en la piel y otros síntomas que llevaron a su diagnóstico.
El responsable del programa de dengue del Sedes, Efraín Vallejos, informó que el menor está recibiendo tratamiento médico y destacó que la enfermedad tiene una duración terapéutica de aproximadamente 20 días.
La leishmaniasis es causada por un parásito transmitido a través de la picadura de un mosquito flebótomo. Sus principales síntomas incluyen llagas en la piel, fiebre y pérdida de peso, pudiendo manifestarse en tres formas: cutánea, mucocutánea y visceral.
Asimismo, se recomienda a la población tomar medidas preventivas, como evitar acumulación de agua estancada y mantener sus viviendas protegidas de insectos.
“Si bien el mosquito transmisor de la leishmaniasis no es el mismo que el del dengue, ambos requieren ambientes húmedos y agua estancada para reproducirse, por lo que las medidas de prevención son similares”, concluyó Vallejos.
Noticias relacionadas
- Ministerio de Salud sugiere ampliar vacaciones o cambiar a clases virtuales en Santa Cruz por sarampión
- Brigadas van casa por casa para detener el brote de sarampión antes de las clases
- Bolivia se acerca a los 100 casos de sarampión; Santa Cruz, Potosí y La Paz suman contagios
- Cirugías plásticas: ¿Desde qué edad se pueden realizar y cuáles son los riesgos?
- La OPS y el Sedes refuerzan rastrillaje domiciliario contra el sarampión en Santa Cruz