Retorno a clases será virtual en nueve municipios por brote de sarampión
El Ministerio de Educación confirma que desde el lunes 28 de julio se aplicará la modalidad a distancia en zonas con mayor riesgo sanitario
El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció este miércoles que el retorno a clases programado para el lunes 28 de julio será bajo dos modalidades: presencial en la mayoría del país y a distancia en nueve municipios, debido al brote de sarampión que afecta a varias regiones.
Según explicó la autoridad, la modalidad virtual se aplicará en Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, La Guardia y Cuatro Cañadas (Santa Cruz); las ciudades de La Paz y El Alto (La Paz); la ciudad de Potosí (Potosí); y los municipios de Sacaba y Omereque (Cochabamba). En el resto de los municipios del país, las clases se desarrollarán de forma presencial.
“El retorno a clases es bajo dos modalidades, en nueve municipios bajo la modalidad a distancia y en el resto del país de manera presencial”, subrayó Veliz en una conferencia de prensa.
La medida busca reforzar las campañas masivas de vacunación contra el sarampión y otras enfermedades que afectan a los menores en etapa escolar. “El carnet de vacunación es importante, hemos tenido el tiempo prudente para que los padres lleven a sus hijos a hacerlos inmunizar”, remarcó.
Veliz indicó que del 28 de julio al 1 de agosto se hará una nueva evaluación para determinar si se amplía o modifica la modalidad virtual en los municipios señalados. Además, adelantó que este fin de semana se definirá un posible ajuste al calendario escolar, en función de la evolución del brote y el avance en la cobertura de inmunización.
Noticias relacionadas
- Esposo de la exministra Roca recupera bs 70.000 tras largo trámite en el caso “respiradores chinos”
- ANH aplica lector de radiofrecuencia para detectar vehículos que realizan carguíos ilegales
- Alcaldía y artistas pintan murales y limpian sectores aledaños al Multifuncional de la Ceja
- Alcaldía poda un árbol que malos vecinos convirtieron en un basurero cerca de la Ceja
- Adultos mayores y universitarios de la UPEA comparten saberes, cuentos y bailes en un encuentro intergeneracional