Sectores aliados de Andrónico exigen reemplazar a Mariana Prado y Susana Bejarano
Fencomin y la Federación Tupaj Katari advierten que las candidatas no representan a las bases sociales y dan plazo de 72 horas para su sustitución.
Dos importantes organizaciones sociales que respaldan la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez han solicitado formalmente la sustitución de su fórmula vicepresidencial, Mariana Prado, y también de la candidata a primera senadora por La Paz, Susana Bejarano. Se trata de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) y la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupaj Katari”, quienes alegan que ambas figuras carecen de representatividad y restan apoyo popular.
En una carta dirigida a Rodríguez, Fencomin sostuvo que Prado “no suma votos” y que su designación “no representa a las bases del movimiento cooperativo minero”. El documento, entregado de manera oficial, deja en claro que desde el inicio de las conversaciones políticas, la organización expresó su desacuerdo con la exministra, señalando que su candidatura fue impuesta sin legitimidad orgánica.
Por su parte, la Federación Tupaj Katari, a través de su ejecutivo David Mamani, lanzó un ultimátum de 72 horas para que Andrónico reemplace tanto a Mariana Prado como a Susana Bejarano. En el caso de esta última, los campesinos argumentan que no es oriunda del departamento de La Paz y desconocería la realidad de las provincias. Además, criticaron que su postulación también habría sido definida “a dedo”.
“La compañera en vez de sumar, resta. Daños como estos ponen en riesgo el respaldo que dimos a la Alianza Popular”, declaró Mamani, quien también dejó entrever que las federaciones Tupaj Katari y Bartolina Sisa podrían revisar su apoyo al binomio si no se atienden sus demandas.
Ambas organizaciones sociales han formalizado su reclamo a través de resoluciones orgánicas, entregadas por escrito en instancias legislativas, con la expectativa de que Andrónico Rodríguez reaccione antes del vencimiento del plazo.
Noticias relacionadas
- Morena se retira oficialmente de las elecciones del 17 de agosto
- Choquehuanca anuncia que convocará a jefes de bancada después del 6 de agosto
- Aparecen grafitis en La Paz y El Alto que promueven el voto nulo
- El Gobierno reconoce que no logra cubrir la alta demanda de diésel tras semanas de escasez
- Bolivia enfrenta momento crítico con 4.160 focos de calor reportados