Sequía: Hay 133 municipios declarados en desastre y racionan agua en algunas zonas
La sequía y la escasez de agua están afectando gravemente a siete departamentos en Bolivia, provocando racionamiento y bajas en la presión de la red de agua en algunas zonas. La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija se enfrentan a problemas de escasez de agua, lo que ha llevado a la declaración de desastre en 133 municipios, afectando a más de 600,000 familias, según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Hace apenas una semana, el informe del Ministerio de Defensa señalaba 105 municipios en estado de desastre, lo que demuestra la rápida propagación de la crisis. La población afectada ha aumentado a 611,251 familias en 2,966 comunidades.
En respuesta a la sequía, algunos municipios se han visto obligados a racionar el suministro de agua, mientras que otros experimentan una disminución en la presión de la red de distribución. Esta situación afecta principalmente a áreas periurbanas y municipios rurales. Potosí es la única ciudad capital que ha experimentado racionamiento del agua potable debido a la sequía.
En San José de Chiquitos, Santa Cruz, la baja presión en los hogares es especialmente notable durante el día, y algunos barrios, como Villa 13 de Mayo, sufren cortes casi totales. Para abordar esta crisis, las autoridades y cooperativas de servicios están distribuyendo agua en cisternas.
La sequía también ha provocado una disminución en el caudal del arroyo natural Sutó en San José de Chiquitos, lo que ha afectado la producción de agua. La cooperativa de servicios públicos ha tenido que recurrir a fuentes alternas, como pozos de agua, para satisfacer la creciente demanda.
En Potosí, las familias padecen racionamiento de agua, mientras que en Chuquisaca, varios municipios, como Yamparáez, Padilla, Villa Serrano y Camargo, han declarado la emergencia debido a la falta de agua. En Sucre, se ha reportado una disminución significativa del caudal de Cajamarca, que abastece al 10% de la capital.
En Cochabamba, aproximadamente 30 municipios se han declarado en desastre debido a la falta de agua. Las autoridades han destinado 15 millones de bolivianos para la perforación de pozos y la construcción de reservorios de agua.
La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) ha presentado un proyecto de ley para declarar una emergencia nacional por sequía, argumentando que más de 140,000 personas están afectadas solo en la provincia Cordillera.
Mientras tanto, el país también se enfrenta a una creciente cantidad de incendios forestales, con 1,624 focos de calor detectados. Los incendios forestales están activos en los departamentos de Santa Cruz, Beni y La Paz, con áreas como el parque Noel Kempff Mercado y municipios como Apolo afectados.
La situación ha llevado a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) a iniciar 179 procesos administrativos por quemas no autorizadas en varios departamentos, lo que subraya aún más los desafíos ambientales que enfrenta Bolivia.
Noticias relacionadas
- Vocal del TSE: “Si hay intentos de frenar el proceso electoral, lo denunciaré”
- Parcopata ya cuenta con su primer centro de salud de nivel primario
- Trump sobre el nuevo Papa: "Es un honor que sea el primero de EE.UU.'"
- Militares emboscados y heridos por contrabandistas en La Paz: les robaron un arma y destruyeron un vehículo
- TSE destaca resultados positivos del empadronamiento en Santa Cruz