Socialización sobre la Ley de Litio y contrato con empresa china en Potosí
El Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) invitaron a la sociedad y a actores del sector a participar en una sesión de socialización que se llevará a cabo este miércoles en la Cámara Departamental de Minería de Potosí, a partir de las 11:00.
Esta sesión tiene como objetivo aclarar los términos del contrato firmado en noviembre de 2024 con la empresa china Hong Kong CBC, para la instalación de dos plantas de producción de carbonato de litio en el salar de Uyuni.
El acuerdo con la empresa china contempla una inversión de $us 1.030 millones y tiene como meta la producción de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). Además, se informó que otro contrato, firmado con la empresa rusa Uranium One Group, también será tratado en la Asamblea Legislativa.
Sin embargo, este proceso ha desatado protestas en la región de Potosí, lideradas por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y otras instituciones locales, que cuestionan los términos de los contratos. Los opositores argumentan que estos acuerdos favorecen a intereses extranjeros y no garantizan la transparencia ni la rentabilidad de los proyectos.
El Gobierno, por su parte, subraya la importancia de estos contratos para el desarrollo económico de Bolivia, destacando que el país posee el mayor reservorio mundial de litio, con 23 millones de toneladas. En este contexto, la socialización busca generar un espacio de diálogo y presentar los datos técnicos que respaldan la viabilidad de estos proyectos, con el fin de disipar las dudas y fortalecer la confianza de la sociedad.
Noticias relacionadas
- Senado debate crédito de $us 75 millones mientras el Gobierno sostiene encuentro político
- Arce lidera encuentro por la estabilidad y la democracia
- Destruyen megalaboratorio de cocaína en el trópico de Cochabamba
- Inundaciones afectan a 24 municipios y un desaparecido
- Deslizamiento en OTB Nuevo Amanecer afecta a 45 viviendas en Cochabamba