Tres sectores críticos afectan la red vial del país y se priorizan recursos para su reparación
El Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, ha informado sobre tres puntos críticos en la red vial fundamental del país, que requieren intervención urgente debido a los efectos climáticos recientes, como las lluvias y deslizamientos. Durante una reunión con el Gabinete Presidencial, Montaño destacó que el Gobierno ha autorizado el uso de recursos de emergencia a través de un decreto supremo para afrontar estas dificultades.
Los sectores más afectados son el tramo Yavini entre Parotani y Bombeo, donde la plataforma se ha desplomado junto con un cisterna, lo que requerirá al menos 21 días de intervención con maquinaria pesada. Montaño también señaló que, a pesar de los esfuerzos, la solución definitiva en este tramo podría demorar hasta 300 días.
El segundo punto crítico se encuentra en el Puente Palcoco, ubicado en la ruta de La Paz hacia el lago Titicaca. Un colapso en este puente ha generado dificultades para el paso, y se estima que la reparación tomará 180 días. Mientras tanto, se habilitará un puente provisional para asegurar la circulación en esta zona.
El tercer problema se presenta en la ruta Santa Bárbara-Caranave, específicamente en el sector San Joaquín, donde un puente ha colapsado y se requiere la construcción de uno nuevo. El plazo estimado para completar este puente es de 12 meses, pero como solución temporal, se ha habilitado una variante para permitir el paso del transporte mientras se trabaja en la construcción.
A pesar de los esfuerzos realizados para mitigar estos daños, Montaño mencionó que la falta de aprobación de créditos por parte de la Asamblea Legislativa ha complicado aún más la situación. Aseguró que, a pesar de estos obstáculos, el Gobierno ha conseguido los recursos necesarios a través de un decreto supremo para atender las emergencias.
El ministro también destacó que el monto estimado para reparar estos tres sectores críticos es de aproximadamente 55 millones de bolivianos, aunque este presupuesto podría variar según los estudios técnicos realizados por especialistas. Sin embargo, lamentó que las dificultades para aprobar recursos a largo plazo por parte de los legisladores no han permitido un avance más rápido en las reparaciones.
Noticias relacionadas
- Senado debate crédito de $us 75 millones mientras el Gobierno sostiene encuentro político
- Arce lidera encuentro por la estabilidad y la democracia
- Jaime Soliz rechaza diálogo convocado por el Gobierno
- TSE confirma su participación en diálogo nacional convocado por el Gobierno
- Camacho rechaza diálogo convocado por el Gobierno y cuestiona su intención