Trump anuncia reunión con Putin en Arabia Saudita y predice alto el fuego en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este miércoles que se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Arabia Saudita, tras una conversación telefónica en la que ambos acordaron iniciar negociaciones inmediatas para poner fin a la guerra en Ucrania. Trump predijo un alto el fuego en un "futuro no muy lejano" y planteó la necesidad de nuevas elecciones en el país invadido por Rusia desde 2022.
Posturas sobre ucrania y la OTAN
En su discurso, Trump descartó la posibilidad de que Ucrania ingrese a la OTAN, contraviniendo la postura de apoyo mostrada por la administración de Joe Biden. "No creo que sea práctico", afirmó el mandatario estadounidense, quien respaldó la opinión de su secretario de Defensa, Pete Hegseth, sobre la improbabilidad de que Ucrania recupere sus fronteras previas a 2014. También sugirió que Kiev debería considerar un acuerdo de paz.
Trump también insistió en la necesidad de que la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania esté "asegurada", sugiriendo la posibilidad de un "préstamo" que podría implicar la entrega de recursos naturales como minerales críticos.
Negociaciones con Rusia y Ucrania
Horas antes del anuncio de la reunión con Putin, Trump mantuvo conversaciones telefónicas tanto con el líder ruso como con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky. En su red social Truth Social, Trump aseguró que logró un acuerdo con Putin para iniciar negociaciones inmediatas, con una delegación estadounidense encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el director de la CIA, John Ratcliffe.
Por su parte, el Kremlin confirmó la conversación y destacó la disposición de Putin para alcanzar una solución diplomática, enfatizando la necesidad de abordar las "causas iniciales del conflicto".
Más tarde, Trump informó a Zelensky sobre su diálogo con Putin, asegurando que el presidente ucraniano también está dispuesto a buscar la paz. "Como dijo el presidente Trump, hagámoslo", publicó Zelensky en sus redes sociales. Además, el mandatario ucraniano propuso compartir con EE.UU. su experiencia en tecnologías militares, como drones, que han sido clave en la guerra.
Próximos pasos diplomáticos
El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, se reunirá con Zelensky el viernes en Múnich, Alemania, como parte de los esfuerzos diplomáticos. Este encuentro seguirá a su visita al campo de concentración de Dachau, programada para el jueves.
El anuncio de Trump marca un nuevo giro en la política exterior de Estados Unidos y abre interrogantes sobre el papel de Washington en el conflicto ucraniano, especialmente en relación con sus aliados de la OTAN y el futuro de la seguridad en Europa.
Noticias relacionadas
- Arce lidera encuentro por la estabilidad y la democracia
- Consejo de la magistratura participará en diálogo sobre estabilidad democrática
- Realizan mantenimiento en unidad educativa Ayacucho para evitar filtraciones de agua
- Alto prioriza emergencias ante la escasez de diésel y reduce el parque automotor
- Perrito abandonado es adoptado por monjes franciscanos y ahora es "fray bigotes"