Trump promulgará su polémica ley presupuestaria con show militar en el Día de la Independencia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este viernes su ambiciosa ley presupuestaria en una ceremonia festiva por el Día de la Independencia, marcada por fuegos artificiales y un sobrevuelo de aviones militares. Esta legislación, que el propio mandatario ha calificado como “grande y hermosa”, representa uno de los pilares de su segundo mandato, aunque ha provocado divisiones tanto dentro como fuera del Partido Republicano.
Aprobada por un estrecho margen en la Cámara de Representantes (218 a 214), la norma contempla un gasto masivo que incluye 4,5 billones de dólares en recortes fiscales, incremento en el presupuesto militar y financiamiento para una nueva ola de deportaciones masivas de migrantes. Sin embargo, también acarrea fuertes recortes al sistema de salud Medicaid y al programa de asistencia alimentaria, lo que podría dejar sin cobertura médica a hasta 17 millones de personas.
Desde la Casa Blanca, el asesor económico Kevin Hassett defendió la norma asegurando que “hará explotar el crecimiento” económico, aunque expertos independientes advierten que podría elevar el déficit estadounidense en 3,4 billones de dólares durante la próxima década.
Durante un mitin en Iowa, Trump celebró la aprobación de la ley como una “victoria fenomenal” y la presentó como el mejor regalo de cumpleaños para Estados Unidos, que conmemora este 4 de julio sus 249 años de independencia.
El evento contará con la presencia de la primera dama, Melania Trump, y pilotos de los bombarderos B-2 que participaron en los recientes ataques a instalaciones iraníes, como parte del despliegue militar que el presidente ha querido incorporar a la conmemoración.
A pesar de las críticas, incluida la del empresario Elon Musk, Trump consolida con esta legislación una serie de logros clave, como el reciente fallo de la Corte Suprema que limita el poder de los jueces para frenar sus políticas, y su influencia firme sobre el rumbo del Partido Republicano.
Noticias relacionadas
- Congreso de Perú pedirá a Dina Boluarte que explique aumento de su salario en 122 %
- Interpol Paraguay pide confirmar si colaborador de Sebastián Marset fue detenido en Emiratos Árabes
- La inteligencia artificial ya es parte de nuestra infraestructura, advierte experto
- Zelensky y Trump coordinan producción de drones para reforzar defensa de Ucrania
- Elon Musk planea restaurar la visión mediante chips cerebrales de Neuralink