Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 23 Octubre

Imagen modal
#
#




Ucrania rechaza ceder tierras a Rusia: “No reconoceremos ningún trueque en nuestro territorio”

Ucrania rechaza ceder tierras a Rusia: “No reconoceremos ningún trueque en nuestro territorio”

23 de Octubre de 2025 06:53 pm

El presidente ucraniano descartó intercambios territoriales en eventuales negociaciones de paz y reclamó el uso de activos rusos congelados para financiar la defensa y la producción militar europea.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, reiteró este jueves en Bruselas que no aceptará intercambios territoriales en eventuales negociaciones con Rusia y llamó a sus aliados europeos a intensificar sanciones y la cooperación militar para frenar la agresión rusa.

En rueda de prensa, Zelensky afirmó que cualquier solución debe partir de la soberanía ucraniana y rechazó la idea de entregar territorio como parte de un acuerdo. “No es un intercambio cuando cedes un territorio que te pertenece. No estamos de acuerdo con los intercambios y no reconoceremos ningún trueque en nuestro territorio, porque se trata de nuestra soberanía”, sostuvo.

Zelensky también expresó su esperanza de que Estados Unidos finalmente autorice el suministro de misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania y subrayó que hasta ahora las armas provistas por Washington no se han utilizado para atacar objetivos dentro de Rusia. Sobre su reciente encuentro con el presidente estadounidense, dijo que el balance fue “no malo” y señaló que Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra Moscú.

En el plano financiero, el mandatario propuso que los países europeos utilicen fondos rusos congelados para respaldar préstamos destinados a la compra y a la producción conjunta de armamento en Europa a partir de 2026. Zelensky afirmó que Ucrania está dispuesta a aumentar su producción interna y a participar en acuerdos de coproducción con empresas europeas para acelerar la entrega de drones, guerra electrónica y misiles.

“Necesitamos utilizar fondos rusos para la producción ucraniana, porque es más rápido y más barato. Tenemos tecnología que estamos listos para compartir con nuestros socios”, declaró Zelensky, que abogó por un mayor impulso industrial conjunto para dotar a Europa de un arsenal disuasorio.

El presidente ucraniano confirmó que mantiene conversaciones con socios europeos sobre un posible plan de paz que podría presentarse cuando comiencen las negociaciones formales, y subrayó que cualquier proceso debe evitar que Rusia imponga su propia agenda a través de terceros países.

Zelensky condicionó la mesa de diálogo al cese de operaciones que impacten a la población civil: “El plan empieza con la voluntad de sentarse y hablar, no con permanecer en combate utilizando cualquier tipo de misil contra civiles y niños”. A su juicio, una mayor presión internacional sobre Moscú facilitaría que Rusia acceda a negociar.

Las declaraciones se producen en un momento de estrecho contacto entre Kiev y sus aliados para coordinar apoyos financieros y militares mientras se mantienen las tensiones diplomáticas sobre la mediación y las condiciones de un eventual acuerdo de paz.

23 de Octubre de 2025 06:53 pm


Mundo    
Compartir: