Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 23 Octubre

Imagen modal
#
#




Francia advierte que Europa debe prepararse para un posible conflicto con Rusia antes de 2028

 Francia advierte que Europa debe prepararse para un posible conflicto con Rusia antes de 2028

22 de Octubre de 2025 09:02 pm

El jefe del Estado Mayor, general Fabien Mandon, alertó que las Fuerzas Armadas francesas deben estar listas para un choque “más violento” con Moscú, mientras Macron insiste en que Rusia no busca la paz con Ucrania.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Francia, general Fabien Mandon, advirtió ante el Parlamento que el país debe prepararse para un posible conflicto militar con Rusia “dentro de tres o cuatro años”. La declaración, realizada durante una sesión de la comisión parlamentaria de Defensa, marca un nuevo punto de tensión en el panorama europeo.

El primer objetivo que he dado a las Fuerzas Armadas es estar preparados para un choque dentro de tres o cuatro años”, afirmó Mandon, señalando que el enfrentamiento podría ser “más violento”. El militar fundamentó su advertencia en el esfuerzo de rearme que impulsa Francia, cuyo plan de defensa contempla un gasto de 413.000 millones de euros (479.000 millones de dólares) entre 2024 y 2030.

Mandon, quien asumió el mando el pasado 1º de septiembre, sostuvo que “Rusia es un país que puede sentirse tentado de continuar la guerra en nuestro continente”, y advirtió que Moscú percibe a Europa como “colectivamente débil”. Sus valoraciones coinciden con las de los servicios de inteligencia alemanes, que recientemente señalaron la posibilidad de que Rusia esté lista para un conflicto directo con la OTAN antes de 2029.

El general francés subrayó que el incremento del presupuesto militar es “crucial” no solo en lo operativo, sino también en la percepción internacional. El proyecto de presupuestos para 2026 destina un 2,2% del PIB al gasto en defensa, consolidando a Francia como la única potencia nuclear de la Unión Europea.

La preocupación por la seguridad continental se intensificó tras las declaraciones del presidente Emmanuel Macron, quien calificó la guerra desatada por la invasión rusa de 2022 como una “amenaza existencial” para Europa y para Francia.

En una conferencia en Liubliana, Macron reiteró que Rusia no ha mostrado disposición de alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania, a pesar de los intentos diplomáticos. “Desde enero escuchamos que Rusia desea la paz, pero desde marzo el presidente Zelensky ha manifestado su disposición a firmar un acuerdo, y Rusia nunca ha respondido”, señaló.

Respecto a las negociaciones sobre el territorio ucraniano, el mandatario francés fue enfático: “Solo el presidente Zelensky puede negociar sobre ello. Ucrania debe decidir al respecto”.

La discusión sobre la paz se reavivó tras un informe del Financial Times, que reveló una reunión privada entre Donald Trump y Volodímir Zelensky, donde el expresidente estadounidense habría presionado para que Ucrania ceda la región del Donbás a Rusia.

Mientras tanto, la Unión Europea prepara una cumbre en Bruselas para definir una postura común de apoyo a Ucrania. Según fuentes diplomáticas alemanas, los líderes europeos remarcarán que cualquier proceso de paz debe basarse en la situación actual del terreno y no en concesiones a Moscú.

El Consejo Europeo también prevé avanzar en la creación de un fondo de reparación para Ucrania de 140.000 millones de euros, financiado con los activos rusos congelados, aunque persisten dudas legales y advertencias del Banco Central Europeo sobre posibles riesgos para la estabilidad del euro.

La cumbre incluirá, además, la aprobación de una nueva ronda de sanciones contra Rusia, centradas en el sector de hidrocarburos y en la “flota fantasma” que Moscú utiliza para eludir restricciones previas.

22 de Octubre de 2025 09:02 pm


Mundo    
Compartir: