Unicef alerta: 50% de los niños en Bolivia viven en pobreza
Unicef ha lanzado una alerta sobre el alarmante aumento del trabajo infantil en Bolivia. Según el informe presentado en 2023, más de 200,000 niños y adolescentes en el país se ven forzados a realizar trabajos peligrosos e insalubres, lo que viola sus derechos fundamentales.
La cifra refleja una crisis que afecta especialmente a los niños entre 5 y 17 años, quienes realizan actividades que ponen en riesgo su salud, desarrollo físico y mental, y les impide acceder a una educación de calidad.
“Este trabajo infantil no solo los priva de su derecho a estudiar, sino que también aumenta la vulnerabilidad de los menores a la explotación laboral y otras formas de abuso”, alertó Diego Pemintel, jefe de Políticas Sociales de Unicef Bolivia.
El trabajo infantil afecta directamente su calidad de vida y tiene un impacto negativo en el desarrollo integral de los menores, quienes, además de enfrentarse a estas condiciones, no tienen acceso a servicios básicos de protección social.
Unicef también subraya que la pobreza extrema es uno de los principales factores que empuja a los niños a trabajar. En este contexto, la organización internacional insiste en que el Estado debe aumentar los esfuerzos para implementar políticas de protección social y crear programas específicos que erradiquen este fenómeno.
Unicef recomienda que el próximo gobierno priorice la creación de alternativas educativas y laborales que permitan a los niños y adolescentes una vida digna y libre de explotación.
Noticias relacionadas
- Sismo sacude Cochabamba y varios municipios del valle alto
- Nevadas intensas paralizan frontera con Chile y dejan más de 2.000 camiones detenidos
- Gobierno no garantiza combustible aéreo por posibles bloqueos evistas
- El dólar paralelo baja en Bolivia por menor demanda, medidas del Gobierno y señales políticas
- CAO y Tribunal Agroambiental coordinan acciones frente a incendios y seguridad jurídica rural