UNICEF alerta que más de 2,2 millones de niñas afganas están privadas de educación
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) denunció este miércoles que más de 2,2 millones de niñas han sido excluidas de la educación en Afganistán durante los últimos cuatro años bajo el régimen talibán. La directora ejecutiva de la organización, Catherine Russell, calificó esta situación como “una de las injusticias más graves de nuestro tiempo”.
Russell recordó que a las adolescentes afganas se les prohibió continuar la escuela más allá del sexto grado y advirtió que la exclusión se ha profundizado tras el devastador terremoto del mes pasado, que dejó más de 2.200 muertos. La responsable de UNICEF destacó que las niñas desempeñan un papel clave en la sociedad, especialmente como trabajadoras sociales y sanitarias, y subrayó que la educación es esencial para mantener estas profesiones y contribuir a la respuesta humanitaria en el país.
El organismo internacional alertó que la prohibición limita gravemente la estabilidad y el progreso de Afganistán, al privar a la mitad de la población de oportunidades fundamentales. La directora de UNICEF también enfatizó los impactos del aislamiento en las niñas, incluyendo problemas de salud mental, matrimonios precoces y altas tasas de natalidad.
UNICEF hizo un llamado directo a las autoridades talibanes para levantar la prohibición y permitir que las niñas regresen a las aulas, calificando la medida de “devastadora” y advirtiendo que ninguna nación puede prosperar cuando deja atrás a la mitad de su población.
Noticias relacionadas
- UNICEF alerta que más de 2,2 millones de niñas afganas están privadas de educación
- Protestas masivas en Argentina contra los vetos de Milei a universidades
- El Mencho se corona como el narcotraficante más poderoso del mundo: el CJNG arrebata el trono al Cártel de Sinaloa
- Jair Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanecerá bajo seguimiento médico
- La Unión Europea propone sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza