Venezuela reanuda vuelos de deportación desde EE.UU. tras sanciones petroleras
Venezuela reanudará este viernes los vuelos de deportación desde Estados Unidos, luego de que el gobierno de Joe Biden cancelara la licencia petrolera que permitía a Chevron operar en el país sudamericano. La medida había sido justificada por Washington debido a la supuesta ralentización de Venezuela en el proceso de repatriación de sus ciudadanos.
El anuncio fue realizado por Ric Grenell, enviado especial de Donald Trump, quien afirmó que Caracas aceptó nuevamente recibir a migrantes venezolanos que ingresaron ilegalmente a EE.UU. Anteriormente, los vuelos desde Texas y la base naval de Guantánamo ya habían deportado a casi 400 personas en el marco de la política antimigratoria de Trump.
El presidente Nicolás Maduro, sin confrontar directamente con el expresidente republicano, lamentó la suspensión temporal de los vuelos, argumentando que afectó su plan de recibir y apoyar a los migrantes retornados. Afirmó que Venezuela estaba lista para continuar con el proceso, ofreciendo un “abrazo amoroso” a los repatriados.
Paralelamente, la tensión con Guyana se ha incrementado luego de que un buque de guerra venezolano incursionara en aguas del Esequibo, cerca de las plataformas petroleras de Exxon Mobil. El gobierno chavista ha vinculado a la petrolera con la oposición venezolana, acusándola de financiar a sectores políticos que buscan derrocar a Maduro.
Noticias relacionadas
- EE.UU. reanudará pruebas nucleares tras más de 30 años de suspensión, anuncia Trump
- Abusos brutales y ‘tribunales de tráfico’: revelan prácticas extremas del Comando Vermelho
- Candidato Chileno Johannes Kaiser propone cerrar fronteras con Bolivia
- ONU "horrorizada" por operación policial letal en favelas de Río
- Operativo policial en Río de Janeiro deja más de 130 muertos y desata críticas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
