Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 20 Enero

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
https://bit.ly/ElectroVidaGenioX




YPFB firma acuerdo internacional para el transporte de gas natural desde Argentina a Brasil

YPFB firma acuerdo internacional para el transporte de gas natural desde Argentina a Brasil

26 de Noviembre de 2024 04:54 pm

El Estado boliviano, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), concretó un hito histórico al firmar el primer contrato operativo internacional con la multinacional francesa TotalEnergies y el Grupo Matrix Energía de Brasil. Este acuerdo permitirá la exportación de gas natural desde Argentina hacia Brasil, utilizando la infraestructura de transporte de gas de Bolivia, lo que fortalece la integración energética de los tres países.

El contrato fue formalizado en el marco del Foro Internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes, Energías Renovables y Alternativas, que se llevó a cabo en la ciudad de Santa Cruz, y marca un paso decisivo para consolidar la región como un eje clave en el suministro de gas natural. A través de este acuerdo, YPFB y las empresas transportadoras de gas de la Corporación YPFB, tendrán la autorización para operar y gestionar el flujo de gas natural entre Argentina y Brasil a través del Sistema Integrado de Transporte (SIT) de Bolivia, un sistema de ductos y compresión de más de 1.000 kilómetros de extensión.

El acuerdo, que ya cuenta con el respaldo de un decreto supremo (Decreto Supremo No 5206) y la normativa complementaria, habilita el tránsito de gas natural desde los yacimientos de Vaca Muerta, en Argentina, hacia los grandes centros de consumo de Brasil, a través de Bolivia. YPFB asumirá el rol de Agregador y Transportador Internacional de esta operación, consolidando al país como un jugador clave en el mercado energético de la región.

Este acuerdo también implica la creación de un marco regulatorio que facilita el tránsito de gas por Bolivia, lo que contribuye al fortalecimiento de un mercado regional sólido y competitivo. De acuerdo con las autoridades bolivianas, la operación sitúa a la región suramericana en una posición estratégica para potenciar el desarrollo energético, aprovechando la mayor reserva de gas de la región, el mayor sistema de transporte de gas y el mayor consumidor de energía en América Latina.

Economía     
Compartir: