Andrónico Rodríguez acepta derrota electoral
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial de Alianza Popular, reconoció su derrota en las elecciones tras no superar el 10% de los votos según el conteo rápido. El senador manifestó su respeto a la decisión democrática de los bolivianos, aunque criticó la intervención del evismo, que, según él, dificultó su candidatura y abrió el camino a los verdaderos adversarios políticos que ahora se enfrentarán en segunda vuelta.
Rodríguez aseguró que, a pesar de los obstáculos y acusaciones que enfrentó durante la campaña, incluyendo enfrentamientos con seguidores de Evo Morales, esta experiencia representa una oportunidad de aprendizaje y reflexión para recomponer el movimiento popular y fortalecer su acción política en el futuro.
Durante la jornada electoral, el candidato sufrió incidentes de violencia en Entre Ríos, Cochabamba, donde seguidores del exmandatario Morales le arrojaron piedras y lo persiguieron mientras se dirigía a emitir su voto. A pesar de estos ataques, Rodríguez enfatizó que la política requiere resistencia y no rapidez, y que seguirá trabajando en defensa de los sectores populares y las conquistas sociales.
El senador recordó que inició el año como favorito en las encuestas, pero con el tiempo su intención de voto disminuyó. Pese a ello, reafirmó su compromiso de participar en futuros procesos electorales, aprendiendo de las lecciones de esta contienda y respondiendo al mandato de las urnas desde el debate y la acción política.
Finalmente, Rodríguez destacó que este proceso electoral le deja enseñanzas valiosas para proyectar su participación futura, y que continuará trabajando por la política y los sectores populares, desde cualquier posición que ocupe, buscando consolidar cambios y oportunidades para el país.
Noticias relacionadas
- Tuto Quiroga pide apoyo en segunda vuelta y asegura que no tendrá relaciones con Venezuela ni Cuba
- EEUU ve en balotaje boliviano oportunidad para relaciones sólidas
- TSE anuncia el 98% del conteo rápido la noche del balotaje
- Nacionalización de “autos chutos” devaluará el parque automotor boliviano
- YPFB despacha gasolina al 100% pese a operar con stock límite