Argentina se retira de la OMS por diferencias en gestión sanitaria
El Gobierno de Javier Milei ha tomado la decisión de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a "profundas diferencias" en la gestión de la pandemia de la COVID-19. Este anuncio fue realizado este miércoles por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien detalló que el presidente Milei instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para iniciar los trámites necesarios para la desvinculación del país de la organización internacional.
La decisión se basa en las discrepancias que surgieron durante la pandemia, particularmente con la gestión sanitaria llevada a cabo en el gobierno de Alberto Fernández. En este sentido, Adorni señaló que el confinamiento prolongado, que convirtió a Argentina en uno de los países con el encierro más largo de la historia, fue una de las principales razones detrás de la medida. Además, el gobierno de Milei cuestionó la falta de autonomía de la OMS frente a la presión política de algunos estados, lo que, según ellos, afectó negativamente las decisiones sanitarias globales.
La salida de la OMS representa un paso significativo en la política exterior de Argentina, con un énfasis en la soberanía nacional en la toma de decisiones sanitarias. Este giro ha generado reacciones tanto dentro como fuera del país, mientras el gobierno de Milei subraya la importancia de establecer políticas públicas más independientes y adaptadas a las necesidades locales.
Noticias relacionadas
- León XIV llama a construir puentes de paz en su primer discurso como papa
- Trump sobre el nuevo Papa: "Es un honor que sea el primero de EE.UU.'"
- El cardenal Robert Prevost, con raíces peruanas, es el nuevo líder de la Iglesia Católica
- Indignación por supuesto matrimonio entre menores de 12 años en una comunidad de México
- Fumata negra en el Vaticano: sin acuerdo en la primera votación del cónclave