Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 27 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/sportline.bol
https://linktr.ee/beicruz




¿Caminar hacia atrás? el ejercicio poco convencional que mejora cuerpo y mente

¿Caminar hacia atrás? el ejercicio poco convencional que mejora cuerpo y mente

17 de Marzo de 2025 04:28 pm

Expertos destacan cómo puede mejorar el estado físico, la movilidad y hasta potenciar la actividad cerebral de manera efectiva

Caminar es una de las actividades físicas más accesibles y beneficiosas para la salud, pero en los últimos años ha surgido una tendencia que está captando la atención de científicos y entrenadores: caminar hacia atrás. Aunque inicialmente puede parecer extraño o incluso cómico, diversos estudios han demostrado que esta práctica aporta ventajas significativas tanto para el cuerpo como para el cerebro.

Un ejercicio que fortalece músculos olvidados

Según un artículo de Men’s Health, caminar en reversa activa grupos musculares que suelen quedar relegados en la marcha convencional, como las pantorrillas, los cuádriceps y las espinillas. Esto contribuye a un mejor equilibrio muscular y una mayor estabilidad en las articulaciones, reduciendo el riesgo de lesiones.

Por su parte, National Geographic resalta que este ejercicio redistribuye la carga de trabajo en las piernas, activando las caderas y rodillas de manera distinta. Este cambio en la mecánica corporal mejora la flexibilidad y tonificación muscular, convirtiéndose en una alternativa efectiva para quienes buscan fortalecer su movilidad.

Un desafío para la mente

Caminar hacia atrás.jpg

Los beneficios de caminar hacia atrás no se limitan al aspecto físico. Un estudio publicado en la International Journal of Environmental Research and Public Health señala que este movimiento inusual estimula el cerebro, mejorando la conciencia espacial y la coordinación.

Al requerir un mayor nivel de concentración y planificación, esta práctica fortalece la función ejecutiva, optimiza los tiempos de reacción y potencia la memoria a corto plazo. De esta manera, caminar en reversa no solo beneficia el cuerpo, sino que también se convierte en un aliado para la salud mental.

Una opción menos agresiva para las rodillas

Otro de los aspectos destacados de caminar hacia atrás es su impacto en la salud articular. Según Men’s Health, esta práctica ejerce menor presión sobre las rodillas en comparación con la caminata tradicional, lo que la convierte en una alternativa ideal para quienes sufren de artritis o molestias articulares.

Además, National Geographic indica que este tipo de marcha fortalece los cuádriceps, músculos esenciales para la estabilidad de la rodilla, al mismo tiempo que mejora la flexibilidad en la parte baja de la espalda y los isquiotibiales, reduciendo el dolor lumbar y mejorando la postura.

Una práctica con múltiples beneficios

Incorporar la caminata hacia atrás en la rutina diaria puede ser una forma innovadora de mejorar la salud integral. Al activar músculos poco utilizados, estimular la mente y reducir el impacto en las articulaciones, este ejercicio se posiciona como una excelente alternativa para potenciar el bienestar físico y mental de manera sencilla y accesible.

Salud    
Noticias    
Compartir: