Cifabol se declara en emergencia y acusa al Gobierno de incumplir dotación de dólares
La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) expresó su preocupación por la escasez de dólares en el país, situación que según afirmó está afectando gravemente la producción y abastecimiento de medicamentos, sobre todo en el mercado público donde los precios están regulados.
Mediante un comunicado, Cifabol recordó que el Gobierno se comprometió a dotar divisas al sector en las cantidades y frecuencias necesarias, compromiso que según denuncian no ha sido cumplido. “Se han hecho los mayores esfuerzos para evitar que la producción de medicamentos se afecte, pero esta coyuntura compleja superó las propias capacidades”, señaló la institución.
La Cámara advirtió que ya hay limitaciones para abastecer al mercado público, debido a que los precios de referencia no cubren los sobrecostos generados por la falta de acceso a divisas.
Asimismo, Cifabol denunció que algunas autoridades buscan minimizar el impacto de esta crisis cambiaria y los esfuerzos realizados por la industria nacional. Ante este escenario, el sector farmacéutico se declaró en emergencia y llamó al Gobierno a buscar una solución conjunta que permita cumplir con los compromisos internacionales y garantizar el acceso a medicamentos para la población.
Noticias relacionadas
- Anapo critica demora en autorización de exportación de soya
- COD solicita modificación de leyes para acceso a viviendas sociales
- Cadex cuestiona veto a exportaciones y acusa al Gobierno de empobrecer al país
- Productores de Cabezas apuestan por el algodón como alternativa ante la sequía
- Crisis cambiaria impulsa compras pese a ventas bajas