Congreso Internacional de soya impulsará innovación y sostenibilidad para Bolivia
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (ANAPO), Fernando Romero, ha anunciado la realización del Congreso Internacional de la soya, que tendrá lugar el 4 y 5 de septiembre en el Salón Chiquitano de la Feria Exposición (Expocruz 2023).
El objetivo del evento es actualizar los conocimientos técnicos en relación a los avances tecnológicos en los temas de sostenibilidad, cambio climático, innovación y mercado. El congreso contará con más de tres expositores que disertarán sobre temas de manejo de suelos, fertilización, manejo de malezas, plagas y enfermedades, técnicas de aplicación, biotecnología, pronósticos del clima y perspectivas de mercados.
Los técnicos especialistas locales e internacionales de países como Brasil, Argentina y Estados Unidos participarán en el evento. Se espera la participación de al menos 500 asistentes entre productores técnicos de propiedades y técnicos de los actores de la cadena productiva de la soya, así como parte de la cadena
Romero ha destacado la importancia del uso de tecnología y programas de fertilización, manejo de suelos y sostenibilidad para mejorar la productividad y rendimiento productivo en la soya y otros cultivos, como el trigo y el maíz. En su opinión, el uso de estas herramientas aumentaría la productividad y competitividad del sector agrícola en Bolivia.
Fernando Romero, señaló la realización del Congreso Internacional de la soya, que tiene como objetivo actualizar los conocimientos técnicos en relación a los avances tecnológicos en temas de sostenibilidad, cambio climático, innovación y mercado. Romero ha destacado la importancia del uso de tecnología y programas de fertilización, manejo de suelos y sostenibilidad para mejorar la productividad y competitividad del sector agrícola en Bolivia.