Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 09 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall




Destruyeron 30 narcopistas en Ecuador

Destruyeron 30 narcopistas en Ecuador

26 de Agosto de 2024 05:19 pm

En 2024, las Fuerzas Armadas de Ecuador destruyeron 30 pistas clandestinas utilizadas por avionetas de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico.

Esta acción ha permitido reducir a cero el ingreso de aeronaves con drogas al país, según el Ministerio de Defensa.

La ausencia de estos sitios seguros para aterrizar ha impedido que las "narcoavionetas" operen en Ecuador, un hecho corroborado por el Sistema Cooperativo de Integración de la Información Situacional Aérea, que permite el intercambio de información entre los radares de países miembros.

Ecuador se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico de cocaína desde América hacia el resto del mundo, a pesar de no ser un país productor.

Factores como su ubicación geográfica, la dolarización, el bajo nivel de bancarización, y la facilidad de acceso a sus fronteras y puertos, han hecho del país una plataforma prioritaria para el acopio y envío de drogas.

La presencia de cárteles como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, así como la mafia de los Balcanes, refuerza la complejidad del problema del narcotráfico en el territorio ecuatoriano.

Para combatir esta problemática, en mayo de 2024, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó la Ley Orgánica para el Control del Espacio Aéreo Nacional, otorgando a la Fuerza Aérea Ecuatoriana la facultad de utilizar la fuerza contra aeronaves sospechosas que ingresen al espacio aéreo del país.

La normativa también contempla la eliminación de pistas clandestinas, el control de drones y aeronaves no tripuladas, y la confiscación de aeronaves utilizadas en actividades ilegales, con el objetivo de fortalecer la seguridad y vigilancia del espacio aéreo ecuatoriano.

Mundo    
Compartir: