Diputados sesionará sin incluir contratos de litio en la agenda
La Cámara de Diputados realizará este jueves su 49ª sesión, pero los contratos de explotación de litio no están contemplados en el orden del día, a pesar de haber sido aprobados por la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria y enviados al pleno para su tratamiento.
El tema ha generado fuertes críticas en Potosí, donde sectores sociales, encabezados por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), rechazan los acuerdos firmados con empresas extranjeras. Su principal reclamo es el porcentaje de regalías, que consideran insuficiente para beneficiar a la región y al país. “El 3% de regalías es una miseria para el pueblo potosino y para Bolivia”, afirmó Alberto Pérez, presidente de Comcipo.
De acuerdo con la agenda de la sesión, los diputados tratarán otros proyectos de ley, como la declaración del “Día Nacional de la y del Migrante” y el reconocimiento de la iglesia de la Cruz de Huayllamarca en Oruro como patrimonio cultural y arquitectónico.
Sarah Crespo, diputada del MAS y miembro de la comisión que revisó los contratos del litio, aseguró que el proceso fue transparente y que la decisión final corresponde al pleno. “La comisión no define el contrato, solo lo remite para su debate. Será un debate fuerte y debe realizarse de manera abierta para que la población esté informada”, explicó.
A pesar de la presión social, hasta el momento no se ha definido cuándo los contratos del litio serán debatidos en la Cámara de Diputados.
Noticias relacionadas
- TSE confirma su participación en diálogo nacional convocado por el Gobierno
- Camacho rechaza diálogo convocado por el Gobierno y cuestiona su intención
- TCP admite medida cautelar y deja sin efecto disposición adicional séptima del PGE 2025
- Samuel Doria Medina apoya la renuncia de Luis Fernando Camacho a la candidatura presidencial
- MNR se inclina por la precandidatura del empresario Samuel Doria Medina