Eclipse solar del 8 de abril 2024: todo lo que debes saber
El próximo 8 de abril, se llevará a cabo un fenómeno astronómico de gran magnitud: un eclipse solar total. Este evento, que no se ve desde hace casi 33 años, será una oportunidad única para presenciar un espectáculo natural impresionante. La Universidad Autónoma de México (UNAM) indica que no se repetirá hasta dentro de 28 años.
Horario del eclipse solar 2024
El horario en el que será visible y la magnitud del fenómeno dependerán del lugar. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha elaborado una lista de 10 entidades donde el eclipse será parcial y tres donde se podrá disfrutar en su totalidad.
A continuación, se detallan los horarios locales para el eclipse parcial en algunas poblaciones:
- Acapulco de Juárez: Inicio a las 10:49 horas (hrs), punto máximo a las 12:07 hrs.
- Aguascalientes: Inicio a las 10:54 hrs, punto máximo a las 12:13 hrs.
- San Francisco Campeche: Inicio a las 11:14 hrs, punto máximo a las 12:13 hrs.
- Ciudad de México: Inicio a las 10:55 hrs, punto máximo a las 12:14 hrs.
- Guadalajara: Inicio a las 10:50 hrs, punto máximo a las 12:09 hrs.
- Hermosillo: Inicio a las 09:59 hrs, punto máximo a las 11:13 hrs.
- Monterrey: Inicio a las 11:04 hrs, punto máximo a las 12:24 hrs.
- Oaxaca de Juárez: Inicio a las 10:56 hrs, punto máximo a las 12:13 hrs.
- Veracruz: Inicio a las 11:00 hrs, punto máximo a las 12:19 hrs.
- Villahermosa: Inicio a las 11:06 hrs, punto máximo a las 12:22 hrs.
Se puede consultar más información sobre los horarios del eclipse total en Mazatlán, Victoria de Durango y Torreón.
Trayectoria
Según la UNAM, el eclipse primero aterrizará en el Océano Pacífico, luego atravesará el norte de México, viajará por el este de Estados Unidos y Canadá, para finalmente visitar el Océano Atlántico. La sombra proyectada tendrá un ancho que oscilará entre 80 y 280 kilómetros.
¿Dónde se verá el eclipse de sol?
El Instituto de Geofísica de la UNAM señala que el eclipse solar total será visible en los tres países de América del Norte: México, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, México tendrá las mejores condiciones climáticas para su observación, y la duración de la fase total del eclipse será mayor.
¿Qué pasa si ves el eclipse solar sin protección?
De acuerdo con Promosalud del gobierno mexicano, la exposición a luz ultravioleta intensa durante un eclipse solar puede producir quemaduras en la retina que conducen a alteraciones visuales, incluso ceguera permanente. Por lo tanto, es crucial usar protección adecuada.
Gafas para ver el eclipse solar
Se recomienda utilizar gafas especiales para eclipses, que cumplan con los estándares internacionales de filtro de luz con certificación ISO 12312-2. También se pueden usar cascos para soldar con cristal del número 14 o más.
¿Cómo verlo de forma segura?
Los especialistas recomiendan usar los lentes de protección en todo momento. La observación directa del Sol solo es segura durante la fase total del eclipse, que dura uno o dos minutos. Además, se aconseja utilizar sombrilla y protector solar en piel si se está en zonas abiertas.
Noticias relacionadas
- Denuncian actos represivos en Cuba contra opositores durante el Día de los Trabajadores
- Trump propone recorte de $163.000 millones en presupuesto 2026: menos fondos para salud, educación y medioambiente
- Revelan el enigma de la momia hallada en una iglesia
- Jueza de la ONU condenada por esclavizar a joven en el Reino Unido
- Fuerte sismo de magnitud 7,5 sacude Magallanes y activa alerta de tsunami en el sur de Chile