Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 06 Agosto

Imagen modal
#
#




CEPAL eleva la previsión de crecimiento para América Latina y Caribe

CEPAL eleva la previsión de crecimiento para América Latina y Caribe

05 de Agosto de 2025 06:48 pm

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ajustó al alza su proyección de crecimiento económico regional para 2025, situándola en 2,2%, frente al 2,0% estimado en abril. Este aumento ocurre en un contexto de incertidumbre global, marcado por tensiones geopolíticas, guerras arancelarias y condiciones financieras internacionales restrictivas, según informó el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.

El organismo advirtió que la economía regional seguirá enfrentando desafíos como la débil demanda externa, baja inversión, informalidad laboral elevada y desigualdades estructurales. También destacó riesgos por posibles disrupciones en las cadenas de suministro y una política monetaria global descoordinada.

Por países, la CEPAL mejoró sus pronósticos para grandes economías: Brasil crecerá 2,3%, Argentina 5,0%, Chile 2,4%, mientras que Colombia se mantiene en 2,5% y Perú en 3,1%. México registrará un crecimiento bajo, del 0,3%, y se proyectan caídas para Cuba (-1,5%) y Haití (-2,3%).

La inflación regional se estabilizó alrededor del 3% en 2024 y se espera que se mantenga en ese nivel hasta 2026, aunque con riesgos inflacionarios al alza. La creación de empleo se desacelerará, pero la tasa de desempleo se mantendrá cerca del 5,6%.

Para 2026, la CEPAL prevé un crecimiento regional del 2,3%, con 1,0% para México, 2,0% para Brasil, 4,0% para Argentina y 2,2% para Chile. Entre 2016 y 2025, la región mostró una tasa media anual de 1,2%, inferior a la de la “década perdida” de los años ochenta. La CEPAL alertó que el contexto arancelario internacional profundiza la “trampa de la baja capacidad para crecer” en América Latina y el Caribe.

05 de Agosto de 2025 06:48 pm


Mundo    
Compartir: