El Kremlin intensifica el control digital para aislar a Rusia del mundo
La experiencia digital en Rusia se ha transformado drásticamente debido a una política sistemática del Kremlin que busca censurar contenidos independientes y aislar a los usuarios rusos del resto del mundo. A través de bloqueos selectivos, leyes represivas y una vigilancia masiva, el gobierno de Vladimir Putin avanza en el control absoluto del ecosistema en línea.
Plataformas como YouTube, Instagram, Facebook, X y Signal han sido restringidas o directamente bloqueadas, especialmente tras la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. Se han implementado tecnologías de inspección profunda de paquetes (DPI) y modelos de censura inspirados en el sistema chino, conocidos como el “Gran Cortafuegos”. Además, se persigue activamente el uso de redes privadas virtuales (VPN), y se obliga a que sitios rusos migren a servidores nacionales con mayor supervisión estatal.
Una nueva legislación amplía la criminalización de búsquedas consideradas “extremistas”, una categoría que abarca desde contenido LGBTQ+ hasta archivos sobre el opositor Alexei Navalny. A su vez, WhatsApp podría ser restringido próximamente y se impulsa el uso de MAX, una app de mensajería nacional promovida por el gobierno que permite compartir datos de los usuarios con las autoridades.
El Kremlin ha ordenado que MAX venga preinstalada en todos los nuevos teléfonos y se utilice en instituciones públicas, en un intento por consolidar su infraestructura digital propia y cortar la conexión de Rusia con plataformas extranjeras.
Noticias relacionadas
- Jack Blues, el hijo de Justin Bieber, debuta en el nuevo video musical del cantante
- Comenzó el rodaje de “Wind of Change”, la biopic sobre Scorpions y su legado
- El Kremlin intensifica el control digital para aislar a Rusia del mundo
- Xiaomi lanza IA de voz para autos y hogares sin depender de tecnología de EE. UU.
- Hugh Laurie dará voz a Dumbledore en la nueva serie de audiolibros de Harry Potter