EEUU apoya mensaje de Paz de convertir formalidad laboral en beneficio
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, celebró públicamente el mensaje del presidente boliviano Rodrigo Paz Pereira sobre la necesidad de transformar la formalidad laboral en un incentivo y no en una carga. Landau publicó un comentario en X, destacando el enfoque reformista: “¡Qué buen mensaje para todo el mundo! ‘Vamos a convertir la formalidad en un beneficio, no en un castigo’. ¡Esa se la voy a copiar, Sr. Presidente!”. Este respaldo público es una muestra de la confianza del gobierno estadounidense en la nueva administración boliviana.
El presidente Paz Pereira había señalado previamente que Bolivia arrastra un sistema fiscal y regulatorio “viejo, injusto y trancado” que empuja a la informalidad a más del 85% de los trabajadores. El Mandatario denunció que este modelo “castiga al que quiere hacer las cosas bien” y erosiona la confianza en el Estado. El objetivo de su misión es poner al emprendedor y al trabajador en el centro de la economía, prometiendo que la formalidad dejará de ser percibida como un castigo.
Las futuras disposiciones anunciadas por el Gobierno boliviano forman parte de la estrategia para desmontar lo que el Presidente ha denominado el “Estado tranca”. Esto se logrará mediante reformas impositivas, simplificación de trámites y incentivos a la formalización . Paz adelantó que pronto se conocerán medidas concretas orientadas a liberar la economía y facilitar la actividad productiva, buscando un marco jurídico accesible para las MyPES.
El respaldo expresado por el subsecretario Landau ratifica el apoyo y la confianza del gobierno de Estados Unidos hacia la actual administración de Paz Pereira. Durante la transmisión de mando en noviembre, el diplomático ya había anunciado que su país estaba listo para retomar las relaciones con Bolivia y ofrecer cooperación en diferentes sectores. El comentario de Landau no solo celebra un concepto, sino que legitima la agenda de reformas económicas y de desburocratización.
Noticias relacionadas
- Rafael Quispe espera que Reyes Villa cumpla acuerdo para la gobernación de La Paz
- Arica sede del primer nodo bioceánico para impulsar integración regional
- Paraguay acelera gestiones para gasoducto bioceánico y ser centro energético regional
- Vicepresidente Lara retorna al país y afirma que no renunciará a su cargo
- EEUU apoya mensaje de Paz de convertir formalidad laboral en beneficio