Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 24 Noviembre

Imagen modal
#
#




Paraguay acelera gestiones para gasoducto bioceánico y ser centro energético regional

Paraguay acelera gestiones para gasoducto bioceánico y ser centro energético regional

24 de Noviembre de 2025 03:14 pm

Paraguay está acelerando las gestiones para concretar el Gasoducto Bioceánico, con el objetivo estratégico de posicionarse como un nuevo centro energético regional, según afirmó el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano. El proyecto, que inició con un memorándum de entendimiento con Argentina, ha entrado en una fase de trabajo técnico constante para ajustar aspectos regulatorios, operativos y de interconexión. Este avance se da en paralelo a un proceso de armonización normativa que involucra a Argentina, Brasil y organismos regionales.

La iniciativa forma parte de una agenda más amplia coordinada por la OLADE, que busca armonizar las regulaciones energéticas del Mercosur y Chile. Paraguay trabaja en la actualización de su Ley del Gas Natural para adecuarla a estándares modernos y crear un destino seguro para inversiones de gran escala. El Gobierno paraguayo prevé contratar un especialista para avanzar en la armonización normativa con Argentina, un paso que luego se replicará con Brasil, asegurando un marco regulatorio previsible.

El trazado más eficiente del gasoducto, según los estudios técnicos, cruzará el Chaco paraguayo siguiendo el corredor de la Ruta Bioceánica, permitiendo abastecer al nordeste argentino y al mercado brasileño. El proyecto requerirá una inversión de alrededor de $us 2.000 millones para un ducto con capacidad de transportar 30 millones de metros cúbicos diarios. Adicionalmente, se proyecta una planta de generación eléctrica en el Chaco Central que demandaría cerca de $us 1.000 millones, con financiamiento esperado principalmente del sector privado.

De concretarse la iniciativa, se establece un riesgo significativo para Bolivia, que tendría un competidor directo en el abastecimiento de gas a sus dos principales mercados tradicionales: Brasil y Argentina. La urgencia energética regional y el plazo competitivo de cinco años para implementar el sistema contrastan con la situación actual boliviana. La concreción del Gasoducto Bioceánico subraya la necesidad de que Bolivia redefina su estrategia de exportación y la gestión de sus recursos gasíferos.

24 de Noviembre de 2025 03:14 pm


Tema del Día     
Nacional     
Compartir: