Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 31 Octubre

Imagen modal
#
#




EE.UU. reanudará pruebas nucleares tras más de 30 años de suspensión, anuncia Trump

EE.UU. reanudará pruebas nucleares tras más de 30 años de suspensión, anuncia Trump

30 de Octubre de 2025 07:20 pm

El presidente estadounidense justificó la medida como respuesta a las recientes maniobras atómicas de Rusia, aunque afirmó que prefiere una “desnuclearización” global.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la reanudación de los ensayos con armas nucleares del país, interrumpidos desde hace más de tres décadas. La decisión llega pocos días después de que el mandatario ruso, Vladimir Putin, supervisara maniobras nucleares a gran escala desde el Kremlin.

El anuncio fue realizado este jueves, minutos antes de que Trump se reuniera en Busan, Corea del Sur, con su homólogo chino Xi Jinping. Desde el Air Force One, el mandatario afirmó que su decisión responde al hecho de que “otros países están realizando pruebas” y que “es apropiado que Estados Unidos haga lo mismo”.

“Dado que otros realizan pruebas, creo que es apropiado que nosotros también hagamos lo mismo”, señaló Trump, aclarando que los lugares donde se reanudarán los ensayos serán definidos más adelante.

Al ser consultado sobre el riesgo de una nueva escalada nuclear, Trump minimizó la amenaza y sostuvo que las reservas estadounidenses están “bien protegidas”. No obstante, matizó su postura indicando que su objetivo final sigue siendo la desnuclearización, con la inclusión de China en futuras negociaciones sobre tratados de no proliferación con Rusia.

“Me gustaría ver una desnuclearización, porque tenemos muchas armas nucleares. Rusia es la segunda y China la tercera, pero China se va a adelantar en pocos años. Una desescalada sería una gran cosa, y es algo de lo que ya estamos hablando con Rusia y que quisiéramos extender a China”, expresó el presidente.

Fin de una moratoria histórica

Estados Unidos suspendió oficialmente los ensayos nucleares en 1992, tras la aprobación del Congreso, que estableció una moratoria inicialmente temporal pero que se mantuvo hasta hoy. Desde entonces, el país solo realizó experimentos subcríticos, es decir, sin explosiones atómicas, para evaluar la fiabilidad de su arsenal.

Entre 1945 y 1992, EEUU efectuó más de mil pruebas nucleares, la mayoría subterráneas tras la firma del Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares en 1963. La moratoria se mantuvo incluso durante los gobiernos republicanos y demócratas posteriores, en el marco de los esfuerzos internacionales por la no proliferación.

La decisión de Trump marca un cambio significativo en la política nuclear estadounidense, en un contexto de creciente tensión global tras los anuncios de Moscú sobre nuevas capacidades estratégicas y los ejercicios realizados el 22 de octubre con el lanzamiento del misil intercontinental Yars, con un alcance de hasta 12.000 kilómetros.

30 de Octubre de 2025 07:20 pm


Mundo    
Compartir: