El euro sube y se acerca a los 1,11 dólares tras la entrada en vigor de los aranceles a China
El euro subió hoy y se acercó a los 1,11 dólares, en medio de una jornada marcada por la volatilidad y la cautela en los mercados financieros tras la entrada en vigor de los aranceles contra China. Hacia las 15.00 horas GMT, la moneda única se cambiaba a 1,1038 dólares, frente a los 1,0899 dólares registrados en la jornada anterior en el mercado europeo de divisas. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1045 dólares.
La apreciación del euro ocurre en un contexto de caída del dólar y de las bolsas internacionales, debido al temor de una recesión en Estados Unidos como consecuencia de la escalada en la guerra comercial. La Unión Europea aprobó este miércoles las contramedidas propuestas por la Comisión Europea a los aranceles del 25 % aplicados por la Administración Trump al acero y al aluminio, con el respaldo de todos los países miembros excepto Hungría.
Mientras tanto, se espera que la Reserva Federal (Fed) publique este miércoles las actas de su reunión de marzo. Los bancos centrales enfrentan un escenario complicado: los aranceles generan presiones inflacionarias que requerirían políticas más restrictivas, pero también afectan negativamente al crecimiento económico, lo que llevaría a una política monetaria más flexible. En esa línea, los gobernadores del banco central de Francia, Francois Villeroy de Galhau, y de Finlandia, Olli Rehn, se mostraron a favor de una bajada de tipos de interés por parte del BCE.
Según la analista Jane Foley, del banco Rabobank, el euro ha actuado como moneda refugio, al igual que el yen y el franco suizo, tras el anuncio de los nuevos aranceles. Estas divisas han superado al dólar como activos seguros en momentos de incertidumbre, como ya ocurrió durante la crisis financiera de 2008, indicó el estratega de UniCredit, Roberto Mialich.
Aunque los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, ofreciendo un enfoque más paciente respecto a las tasas de interés dieron un respiro temporal al dólar, se espera que la divisa estadounidense continúe mostrando volatilidad. Según Mialich, la depreciación podría continuar, aunque no con la misma intensidad que la semana pasada.
El euro operó en una banda de fluctuación entre 1,0971 y 1,1095 dólares a lo largo del día. Se prevé que la Comisión Europea anuncie las primeras medidas de represalia el 15 de abril y nuevas acciones a mediados de mayo.
Noticias relacionadas
- COD solicita modificación de leyes para acceso a viviendas sociales
- Cadex cuestiona veto a exportaciones y acusa al Gobierno de empobrecer al país
- Productores de Cabezas apuestan por el algodón como alternativa ante la sequía
- Crisis cambiaria impulsa compras pese a ventas bajas
- Incremento salarial no compensa pérdida del poder adquisitivo, según análisis económico