El misterio de la familia que camina en cuatro patas y desafía la evolución
La familia que desafía la evolución: el misterio de los Ulas y su forma única de caminar
En un remoto pueblo de Turquía, la familia Ulas ha desconcertado a la comunidad científica al presentar un rasgo inusual en algunos de sus miembros: caminan en cuatro patas. Este fenómeno, descubierto a inicios de los años 2000, ha sido objeto de intensos estudios que buscan entender cómo es posible que seis de los 18 hijos de la familia hayan desarrollado esta característica, considerada una anomalía dentro de la especie humana.
El profesor Nicholas Humphrey, psicólogo de la London School of Economics, fue uno de los expertos que viajó a Turquía para estudiar a la familia. En su investigación, publicada en la BBC y el documental 60 Minutes Australia, identificó que los hermanos afectados presentan un vermix cerebeloso reducido, una condición en el cerebro que podría estar relacionada con su forma de locomoción. Sin embargo, otros niños con daños cerebrales similares han logrado caminar erguidos, lo que sugiere que el origen de este fenómeno es más complejo.
¿Un "eslabón perdido" en la evolución humana?
Una de las hipótesis más intrigantes sugiere que los Ulas podrían representar una forma primitiva de locomoción humana, previa al bipedismo completo. A diferencia de los chimpancés y gorilas, que caminan apoyándose en los nudillos, los Ulas utilizan las palmas de las manos, manteniendo la destreza de sus dedos. Esto sugiere que esta forma de cuadrupedalismo podría haber sido una etapa intermedia en la evolución humana.
Sin embargo, otra teoría señala que la falta de estímulos para caminar erguido en su infancia contribuyó al desarrollo de esta forma de movimiento. En el pueblo donde crecieron, no contaban con servicios médicos especializados que ayudaran a los niños con discapacidades a aprender a caminar sobre dos pies.
Cuando los investigadores les proporcionaron un andador, los hermanos Ulas lograron caminar erguidos con ayuda, demostrando que su condición no era completamente irreversible. Humphrey describió este momento como una "transformación asombrosa" y destacó que el entusiasmo de los jóvenes por caminar con apoyo reflejaba el espíritu humano de superación.
Aunque el misterio de los Ulas sigue sin resolverse por completo, su caso representa un desafío a lo que se conoce sobre la evolución y la plasticidad del cerebro humano. Su historia es un recordatorio de cómo la genética, el entorno y la estimulación pueden influir en nuestro desarrollo de formas inesperadas.
Noticias relacionadas
- Diputado Hinojosa niega persecución política en caso de jueza que anuló orden contra Evo Morales
- Interceptan camión cisterna boliviano con cocaína en el Chaco paraguayo
- Reservas Internacionales suben a \$us 2.618 millones al cierre de abril
- Defensoría del Pueblo verifica situación de jueza aprehendida
- Aprehenden a jueza que favoreció a Evo Morales