Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 09 Mayo

Imagen modal
https://sportlinebolivia.com/
https://www.facebook.com/sportline.bol




El sedentarismo: Un problema silencioso con consecuencias graves

El sedentarismo: Un problema silencioso con consecuencias graves

01 de Enero de 2025 06:06 pm

En la era del trabajo remoto y el uso intensivo de dispositivos electrónicos, el sedentarismo se ha consolidado como un problema de salud pública alarmante. Pasar largas horas sentado, ya sea por trabajo o por ocio, puede tener efectos devastadores en la salud física, mental y emocional.

Un riesgo comparable al tabaquismo

El Dr. James Levine, endocrinólogo de la Mayo Clinic, ha acuñado una frase que resume el impacto del sedentarismo: “Estar sentado es el nuevo fumar”. Permanecer inmóvil por largas horas altera el metabolismo, dificulta el procesamiento de la insulina y promueve el desarrollo de enfermedades como la diabetes tipo 2, obesidad y enfermedades cardiovasculares.

Mayor riesgo de muerte prematura

Un estudio de la Universidad de California en San Diego, publicado en el American Journal of Epidemiology, revela que estar sentado más de seis horas al día aumenta significativamente el riesgo de muerte prematura, incluso en personas que hacen ejercicio regularmente. Esto pone de manifiesto la necesidad de reducir el tiempo de inactividad, además de incorporar actividad física a la rutina diaria.
La falta de movimiento afecta también la salud musculoesquelética, causando dolores crónicos en la espalda y el cuello, según el Dr. David C. Chang. Por otro lado, la Dra. Christina Warner, de la Universidad de Harvard, asocia el sedentarismo con un mayor riesgo de ansiedad y depresión. En cambio, la actividad física regular no solo mejora el estado físico, sino también el bienestar emocional al estimular la producción de endorfinas.

Los expertos recomiendan implementar hábitos que reduzcan los efectos negativos del sedentarismo:

  • Pausas Activas: Levantarse y caminar al menos cinco minutos cada 30 minutos de inactividad.
  • Actividad Física Regular: Realizar al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado, como caminar o andar en bicicleta.
  • Espacio de Trabajo Ergonómico: Adoptar una postura adecuada y optimizar el entorno laboral para reducir tensiones musculares.

Reducir el sedentarismo no solo es esencial para prevenir enfermedades, sino también para mejorar la calidad de vida. Tomar conciencia y adoptar medidas prácticas es un paso crucial hacia un estilo de vida más saludable.

Noticias    
Salud    
Compartir: