Exportadores critican al Gobierno por desinformación sobre el aumento de la carne y piden medidas contra el contrabando
Representantes del sector ganadero en Bolivia denunciaron que el Gobierno está desinformando sobre el incremento del precio de la carne y acusaron a las autoridades de no tomar medidas efectivas para combatir el contrabando de productos como la carne y otros alimentos esenciales. Los exportadores pidieron que se implementen acciones concretas para proteger la industria nacional y evitar el impacto negativo sobre los precios.
Walter Ruiz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), rechazó las declaraciones del Gobierno que culpan a los ganaderos de un aumento de hasta el 80% en el precio del ganado. En su lugar, Ruiz explicó que el aumento de los costos de producción se debe al impacto de los precios de los granos en la alimentación del ganado, y aseguró que un alto porcentaje de los animales recibieron suplementos alimenticios.
Además, los ganaderos destacaron que el contrabando es uno de los principales problemas que afecta al sector, ya que impide una comercialización justa de la carne y de otros productos básicos. Hernán Julio, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), enfatizó que el contrabando no solo afecta a la carne, sino también a productos como el arroz, y llamó al Gobierno a tomar responsabilidades para frenar esta situación.
El sector ganadero exigió al Gobierno medidas inmediatas para abordar el contrabando y evitar que esta práctica siga perjudicando la economía nacional, especialmente la de las familias bolivianas. También instaron al diálogo con las autoridades para encontrar soluciones que beneficien tanto a productores como a consumidores.
Noticias relacionadas
- Alto prioriza emergencias ante la escasez de diésel y reduce el parque automotor
- Eva Copa anuncia sobre el paro del transporte: “Solo perjudicará a la población”
- ANH y Policía secuestran 1.200 litros de diésel en Beni y refuerzan controles
- Habilitación del paso por Llavini permitirá regularizar precios de alimentos en La Paz y El Alto
- Fecoman da 48 horas al Gobierno para resolver desabastecimiento de combustible