Fallece Hans van den Berg, sacerdote agustino y referente del estudio de los pueblos indígenas en Bolivia
El religioso holandés dedicó más de cinco décadas al servicio pastoral, académico y cultural en el país; fue exrector de la U.C.B. y fundador de la biblioteca etnológica boliviana
Este lunes se confirmó el fallecimiento de Hans van den Berg, sacerdote agustino de origen holandés que dedicó más de 50 años de su vida a Bolivia, marcando una profunda huella en los ámbitos religioso, académico y cultural.
Van den Berg, miembro de la Orden de San Agustín (O.S.A.), arribó al país el 21 de septiembre de 1969. Su primera experiencia pastoral fue en la zona de Los Yungas, específicamente en Chulumani, donde vivió hasta 1972. Allí inició un vínculo cercano con las comunidades rurales, lo que definiría el rumbo de su labor investigativa centrada en los pueblos indígenas de Bolivia.
A partir de 1973, se estableció en Cochabamba, ciudad que se convirtió en su hogar y centro de trabajo por más de tres décadas. Fue allí donde desarrolló una intensa labor como investigador y académico, profundizando en el estudio de las etnias originarias del país desde perspectivas antropológicas, etnohistóricas, misionológicas y eclesiásticas.
Una de sus contribuciones más importantes fue la creación de la Biblioteca Etnológica Boliviana “Antonio de la Calancha”, considerada una de las colecciones más completas sobre etnografía indígena del país. Gracias a su incansable trabajo, Hans van den Berg fue reconocido como una figura clave en la revalorización de las 36 nacionalidades indígenas que hoy reconoce el Estado boliviano.
Entre 2005 y 2013, asumió el cargo de Rector Nacional de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, institución que lo despidió con un sentido homenaje:
“La Universidad Católica Boliviana lamenta profundamente el fallecimiento del P. Hans van den Berg. Ex Rector Nacional, sacerdote entregado a la misión que el Señor le encomendó y servidor incansable de Bolivia. Como comunidad de la U.C.B. agradecemos su testimonio de fe y compromiso con nuestra casa de estudios y el valioso legado académico y humano que deja en nuestra Universidad y en el país”.
Radio Pío XII también destacó su legado: “Es conocido como sacerdote, académico, investigador. El padre Hans van den Berg fue una de las figuras más destacadas en el estudio de los pueblos indígenas de Bolivia. Podemos adjudicarle el que en Bolivia haya 36 nacionalidades”.
Hans van den Berg deja un legado invaluable para la historia y la identidad cultural del país, recordado por su entrega, su sabiduría y su vocación al servicio de los más necesitados.
Noticias relacionadas
- Fallece Hans van den Berg, sacerdote agustino y referente del estudio de los pueblos indígenas en Bolivia
- Cuatro karatecas representarán a Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior
- México y Canadá estrechan lazos ante presión comercial de EE.UU.
- Clases presenciales se reanudan en El Alto, La Paz y Potosí desde el 8 de agosto
- Matamba y Los Kjarkas lanzan el primer reggae andino con “Cerca de Ti” en homenaje al Bicentenario