Fedectrans Rechaza Reducción De Costo De Pasaje A Montero
La Federación Departamental del Transporte Cooperativizado (FEDECTRANS) ha emitido un enérgico rechazo a la reciente reducción del costo del pasaje hacia Montero, una medida que ha generado controversia en la comunidad de transportistas. Ronald Gracia y Freddy Rivas, destacados dirigentes de FEDECTRANS, han hecho declaraciones en relación con esta cuestión.
Ronald Gracia, uno de los dirigentes de FEDECTRANS, expresó su desacuerdo: "Rechazamos enfáticamente la Resolución Administrativa 003-2023 emitida por el Secretario Landívar, ya que esta medida no fue consensuada con ninguna de las dos federaciones y no fuimos invitados para discutir y analizar su implementación. Esta resolución nos obliga a operar al 100% de nuestra capacidad, lo que nos recuerda el problema anterior del quinto pasajero. Hemos tenido conflictos con tránsito, la gobernación y el quinto pasajero en el pasado, por llevar a dos pasajeros en el asiento delantero. Esta resolución nuevamente nos impone la obligación de transportar siete pasajeros, lo que consideramos riesgoso. Por lo tanto, hemos decidido no llevar al pasajero en el asiento delantero, y actualmente los transportistas del norte solo transportan cinco pasajeros. Rechazamos esta resolución administrativa y presentaremos a la gobernación el estudio de costo como lo establece la ley departamental. La ley establece que se debe revisar la tarifa cada dos años, con un análisis de costos. Vamos a presentar el estudio de costo de todas nuestras instituciones y sectores para que la gobernación pueda revisarlo y llevar a cabo un análisis conjunto."
Freddy Rivas, líder de FEDECTRANS, añadió: "Hemos trabajado incansablemente para proporcionar un servicio de transporte seguro y confiable a la comunidad. Esta reducción en el costo del pasaje compromete la calidad del servicio y, en última instancia, afecta tanto a los conductores como a los usuarios."
La controversia ha desatado un debate en la comunidad sobre las tarifas de transporte y la necesidad de equilibrar los intereses de los conductores y los pasajeros. Las autoridades locales y nacionales están evaluando la situación y buscando posibles soluciones para abordar este conflicto en curso.
Se espera que las conversaciones continúen en los próximos días, y se proporcionarán actualizaciones adicionales a medida que se desarrolle esta situación.
Noticias relacionadas
- COD solicita modificación de leyes para acceso a viviendas sociales
- Cadex cuestiona veto a exportaciones y acusa al Gobierno de empobrecer al país
- Productores de Cabezas apuestan por el algodón como alternativa ante la sequía
- Crisis cambiaria impulsa compras pese a ventas bajas
- Incremento salarial no compensa pérdida del poder adquisitivo, según análisis económico