Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 09 Mayo

Imagen modal
https://bit.ly/ElectroVidaGenioX
https://sportlinebolivia.com/




Ganaderos piden a la Asamblea Legislativa acelerar tratamiento de leyes y abrogación de decretos

Ganaderos piden a la Asamblea Legislativa acelerar tratamiento de leyes y abrogación de decretos

10 de Enero de 2025 04:37 pm

La Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) ha solicitado a la Asamblea Legislativa, tanto a la Cámara de Senadores como a la Cámara de Diputados, acelerar el tratamiento de leyes pendientes que afectarán al sector ganadero. La solicitud surge luego de que, en la gestión pasada, algunos proyectos de ley quedaron sin tratar, a pesar de que ya se había avanzado en las gestiones con las autoridades correspondientes.

Walter Ruiz, vicepresidente de Congabol, destacó en conferencia de prensa la necesidad urgente de acelerar el proceso legislativo. Entre las demandas más importantes se encuentra la abrogación de los Decretos 5203 y 5225, los cuales, según los ganaderos, amenazan la seguridad jurídica del sector. Congabol advirtió que estos decretos podrían tener consecuencias negativas para la estabilidad y el desarrollo del sector ganadero.

Además, se presentó un proyecto de ley para declarar una pausa en la verificación en campo de la Función Social (FS) y la Función Económica Social (FES) en los procedimientos de saneamiento y reversión de la propiedad agraria. La propuesta busca garantizar la seguridad jurídica del sector, asegurando la protección de la seguridad alimentaria del país.

Congabol también pidió la aprobación del proyecto de ley N° 157/2023-2024, que autoriza al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) la conversión de la clasificación de pequeña propiedad agraria en mediana o empresarial. Este proyecto ya fue aprobado en la Cámara de Diputados y se espera su pronta aprobación en el Senado para continuar con su implementación.

El sector ganadero espera que estas gestiones sean tomadas con urgencia por las autoridades, para asegurar un entorno favorable para la producción y garantizar la seguridad alimentaria del país.

Economía     
Compartir: