Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 09 Mayo

Imagen modal
https://bit.ly/ElCedroVallecito
https://www.facebook.com/SupermercadosTia




Gobierno apuesta al crecimiento de la economía boliviana para el 2024

Gobierno apuesta al crecimiento de la economía boliviana para el 2024

01 de Diciembre de 2023 09:08 am

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, reveló los detalles del Proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) para el año 2024, destacando sus objetivos centrados en mantener la estabilidad macroeconómica y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas en Bolivia.

Entre los principales pilares del proyecto se encuentra la ambición de profundizar la industrialización mediante la sustitución de importaciones, mejorar y fortalecer el aparato productivo para impulsar la productividad, consolidar el acceso universal y gratuito a la salud y la educación, así como continuar las políticas de redistribución del ingreso para reducir la pobreza.

Montenegro explicó que el presupuesto agregado experimentará un crecimiento del 7,3%, ascendiendo de Bs 317.129 millones a Bs 340.318 millones. Además, el presupuesto consolidado se incrementará en un 8,9%, pasando de Bs 243.950 millones a Bs 265.558 millones. Estos datos reflejan la proyección de un crecimiento continuo de la economía boliviana.

El ministro subrayó que el presupuesto está alineado con el escenario de crecimiento, estabilidad de precios, mejoras en los mercados laborales y el impulso a la industrialización con sustitución de importaciones.

En cuanto a la recaudación tributaria, el proyecto prevé un aumento del 8,2%, alcanzando los 62.370 millones de bolivianos, frente a los 57.617 millones del año anterior. Este incremento refleja la confianza en el fortalecimiento de la economía y en la mejora de las recaudaciones.

Montenegro destacó que, para el año 2024, se buscará generar al menos un margen de superávit fiscal. El resultado fiscal previsto indica ingresos por el 46,6% y gastos corrientes por el 45,4%, lo cual permitiría generar este margen. En caso de déficit fiscal, se atribuirá al gasto de capital destinado al fortalecimiento de la industrialización impulsado por el Gobierno.

Economía     
Compartir: