Gobierno instruye control del carnet de vacunación en colegios para frenar el brote de sarampión
El ministerio de educación coordina con el sector salud para garantizar la inmunización de estudiantes; en zonas con casos confirmados, las clases continúan a distancia
El Gobierno nacional instruyó a las direcciones departamentales, distritales y a las unidades educativas del país a controlar el carnet de vacunación de los estudiantes, como parte de una estrategia para evaluar el avance de la inmunización contra el sarampión. La medida responde al incremento de casos de esta enfermedad viral, cuyo epicentro es el departamento de Santa Cruz.
“Hemos emitido instructivos (...) no con el propósito de molestar o incomodar a nadie, sino con el único fin de cuidar la salud de los estudiantes”, explicó el ministro de Educación, Omar Veliz, quien confirmó que las direcciones deberán coordinar con los equipos de salud para que brigadas médicas se desplacen a los establecimientos a vacunar a quienes no tengan las dosis correspondientes.
La disposición forma parte de las recomendaciones del Consejo Nacional de Salud (Conasa), que ante la emergencia sanitaria por el sarampión, sugirió reforzar la vacunación masiva. Por ello, se movilizan brigadas móviles casa por casa en algunas regiones y se habilitaron centros de salud para vacunar a niños de 1 a 14 años. Además, el Gobierno ya gestiona nuevos lotes de vacunas para ampliar la cobertura hasta los 18 años y, posteriormente, incluir a estudiantes de educación superior.
Veliz también anunció que este miércoles el Comité Intersectorial de Salud evaluará los reportes del comportamiento climático y epidemiológico del Senamhi y del Ministerio de Salud, con el objetivo de definir nuevas medidas sanitarias.
Este lunes, tras el receso pedagógico, las labores escolares se reanudaron en todo el país, excepto en Santa Cruz, donde el descanso se amplió a cuatro semanas debido al brote. En ese departamento se concentran 147 de los 175 casos reportados a nivel nacional. Por este motivo, en los municipios con contagios confirmados, las clases continúan de manera virtual, mientras que en el resto del país se mantiene la modalidad presencial con medidas de bioseguridad.
Noticias relacionadas
- Morena se retira oficialmente de las elecciones del 17 de agosto
- Choquehuanca anuncia que convocará a jefes de bancada después del 6 de agosto
- Gobierno aplicará protocolo de bioseguridad ante repunte de sarampión en el retorno a clases
- Así será la papeleta de votación para el domingo 17 de agosto
- Panificadores anuncian paro de 48 horas y suspenden venta de pan en varios departamentos