Gobierno invita a transportistas a verificar descarga de combustible en Arica
El Gobierno central se reunirá esta tarde con un sector de los transportistas para abordar la crisis de combustibles que ha generado bloqueos y tensiones políticas en el país, informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
La reunión, programada para las 15:00, tiene como objetivo encontrar soluciones que permitan restablecer el suministro normal de carburantes.
Montaño extendió una invitación a los transportistas para que se trasladen a Arica y verifiquen en persona la descarga de diésel y gasolina destinados a Bolivia. "Diésel y gasolina hay, queremos que ellos certifiquen visualmente y en terreno", expresó Montaño, explicando que los retrasos en la descarga se deben a recientes cambios climáticos.
Confirmó la asistencia de Lucio Gómez, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, y sus dirigentes, esperando que esta vez cumplan y asistan a la reunión.
El ministro también abordó la politización de las protestas, afirmando que tienen una orientación política. Indicó que se reunió con William Condori, dirigente de la Confederación de Transporte Libre, quien aseguró que su sector no se involucrará en asuntos políticos.
Montaño respaldó las declaraciones del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien calificó las medidas de presión de los transportistas como acciones políticas.
Montaño reiteró que las condiciones climáticas adversas han afectado la descarga de diésel y gasolina, pero aseguró que se han cumplido todas las peticiones con documentación en mano.
Lamentó la pérdida económica de más de 4.785.000 bolivianos y el daño a la infraestructura vial causado por las movilizaciones de los transportistas.
El ministro hizo un llamado al diálogo y urgió a los transportistas a asistir a la reunión para evidenciar el descargue de combustibles en Arica, buscando así resolver la crisis y restaurar la normalidad en el abastecimiento de carburantes en el país.
Noticias relacionadas
- Ministro de Gobierno anuncia reunión con el TSE ante “amenazas y ataques de afines a Evo Morales”
- Gobierno asegura que las industrias estatales más importantes seguirán funcionando pese a críticas
- Reservas internacionales suben a $us 2.807 millones y el BCB destaca cumplimiento de obligaciones externas
- Entre enero y junio, Bolivia pagó más de $us 1.000 millones por la importación de combustibles, según el BCB
- ¿A cuánto se cotiza el dólar en el mercado paralelo este 1 de julio?