Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 01 Julio

Imagen modal
https://www.facebook.com/Maudashoes
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall




"La gente está priorizando alimentos antes que dólares”: cae del USDT por debajo de Bs 15

"La gente está priorizando alimentos antes que dólares”: cae del USDT por debajo de Bs 15

01 de Julio de 2025 01:19 pm

El precio del dólar digital (USDT), referencia del mercado paralelo cayó por debajo de los Bs 15, una cifra impensada meses atrás, cuando la divisa se cotizaba en niveles de hasta Bs 20. Esta baja responde a una combinación de factores económicos y políticos, explicó Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija.

“El principal motivo de esta caída es la menor demanda. La gente, debido al proceso inflacionario, está priorizando sus ingresos en alimentos, educación, salud, servicios básicos y deudas, más que en la compra de dólares”, indicó Romero.

Según datos recientes de plataformas de intercambio, este descenso marca un nuevo punto en la curva de volatilidad que ha caracterizado al USDT en Bolivia durante el último año. La cotización de este activo tuvo dos picos clave: el primero en agosto de 2024, con un incremento sostenido hasta los Bs. 17, y el segundo en mayo de 2025, cuando superó los Bs. 19 en medio de una intensa demanda de dólares alternativos por parte de ciudadanos y empresas.

Cambio de prioridades El valor registrado este 1 de julio (Bs. 14.91) refleja una tendencia bajista que, puede interpretarse como una señal de alivio en la presión del mercado paralelo.

El analista aclara que no se trata de un desinterés por la divisa, sino de un cambio en las prioridades del gasto familiar. “Comprar dólares sigue siendo una opción lógica ante la pérdida del poder adquisitivo del boliviano, pero no es la prioridad en este momento”, dijo.

Romero también señala que el mercado de criptoactivos, como el USDT, ha tenido un comportamiento distinto. Aunque con menos fuerza, su demanda se mantiene, pero sin alcanzar los picos observados en meses anteriores, lo que contribuyó a la caída del precio también en el ámbito digital.

Otro factor determinante es la presencia de dólares que ingresan de manera informal desde países vecinos como Perú y Argentina. Romero lo describe como una forma de “contrabando inverso”, impulsado por el turismo de compras, que encuentra en Bolivia productos aún baratos.

“La llegada de dólares por turismo de compras y el comercio informal ha generado una oferta adicional que ayuda a estabilizar o incluso reducir el precio del dólar paralelo”, indicó.

Sobre la posible inyección de dólares por créditos externos, el economista fue tajante: “No están siendo desembolsados al sistema financiero nacional. Tienen como destino el pago de deuda externa y la importación de carburantes, por lo que su efecto en la oferta local es prácticamente nulo”.

Romero hizo énfasis en las expectativas políticas. Las encuestas, que muestran un posible triunfo de fuerzas de derecha en las elecciones de 2025, estarían generando mayor certidumbre en el mercado paralelo.

“Si gana un gobierno de derecha, la tendencia será a la estabilidad y reducción tanto del dólar como de la inflación. En cambio, si se impone un gobierno de izquierda, podríamos ver una presión al alza”, concluyó.

Romero anticipa que, de continuar estas condiciones, la cotización del USDT podría llegar hasta los Bs 13, aunque no estima que baje mucho más. Sin embargo, advierte que a medida que se acerquen las elecciones, el comportamiento del mercado puede cambiar bruscamente.

01 de Julio de 2025 01:19 pm


Economía     
Compartir: