Gobierno rechaza retirar gasolina y diésel de la lista de sustancias controladas
El Gobierno desestimó la propuesta del Comité Multisectorial, integrado por empresarios, industriales y transportistas, que buscaba excluir la gasolina y el diésel de la lista de sustancias controladas con el fin de simplificar los trámites para su importación.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, explicó que la solicitud fue descartada debido a que ambos combustibles son considerados precursores químicos utilizados en la producción de drogas ilícitas. Según la autoridad, esta situación fue comprendida por los representantes del sector productivo durante una reunión sostenida en un contexto marcado por la escasez de carburantes.
“Estos precursores químicos se emplean como solventes en el proceso de extracción de cocaína, por lo que no es posible sacarlos de la lista de control”, precisó Del Castillo.
Sin embargo, se informó que los plazos para la importación ya fueron reducidos a 48 horas y que actualmente 49 empresas están autorizadas para gestionar estos procesos. Además, se acordó continuar el análisis de propuestas en mesas técnicas para agilizar la importación de combustibles.
Noticias relacionadas
- Diputado alerta aumento de ingresos para expresidentes tras el incremento salarial
- Cainco advierte que el incremento salarial no frenará la crisis económica en Bolivia
- China sostiene su meta de crecimiento pese a tensiones con Estados Unidos
- Microempresarios advierten que el incremento salarial provocará el cierre del 25% de unidades productivas en Bolivia
- Empresarios rechazan incremento salarial y advierten riesgos de inflación y estancamiento