Huracán Melissa deja devastación en Jamaica y amenaza ahora a Cuba
El huracán Melissa, clasificado como uno de los ciclones más poderosos jamás registrados en la cuenca atlántica, tocó tierra en el suroeste de Jamaica la tarde de este martes, dejando a su paso una estela de destrucción. La tormenta alcanzó inicialmente categoría 5, con vientos sostenidos de hasta 300 km/h, y posteriormente descendió a categoría 4 mientras se desplazaba lentamente sobre la isla.
Las autoridades jamaicanas reportaron siete muertos y extensos daños en viviendas, hospitales, carreteras e infraestructura básica. Más de 240.000 usuarios quedaron sin electricidad, y cerca del 25% del sistema de telecomunicaciones sufrió interrupciones, complicando las operaciones de emergencia.
El primer ministro Andrew Holness declaró el país como zona catastrófica, activando protocolos para agilizar la ayuda humanitaria y proteger a la población. “No hay infraestructura en la región que pueda soportar una tormenta de categoría 5”, señaló Holness, mientras los funcionarios de Defensa Civil instaban a los habitantes a acudir a los refugios habilitados y evitar desplazamientos innecesarios.
Los daños en el sector salud fueron significativos. En el condado de St. Elizabeth, hospitales como el de Black River y Falmouth sufrieron inundaciones y pérdida parcial de techos, mientras que el Hospital Regional de Cornwall en Montego Bay también reportó afectaciones graves. Cuarteles de bomberos y centros comunitarios quedaron bajo el agua, afectando la respuesta local.
Las imágenes captadas por medios locales y residentes muestran calles inundadas, árboles arrancados de raíz, techos desprendidos y automóviles arrastrados por corrientes de agua. Los videos también evidencian la destrucción de cultivos, desplazamiento de animales domésticos y deslizamientos de lodo que cortan carreteras y aislan poblaciones enteras.
Melissa, ahora de categoría 4, se dirige hacia Cuba, donde se espera que toque tierra en la madrugada del miércoles en las provincias orientales de Granma y Santiago de Cuba. Meteorólogos pronostican vientos superiores a 200 km/h, lluvias intensas que podrían alcanzar los 450 litros por metro cuadrado y marejadas ciclónicas de hasta seis metros. Más de 650.000 personas en el oriente cubano han sido evacuadas o resguardadas preventivamente, mientras se suspenden clases y servicios de transporte.
Autoridades de ambos países advirtieron sobre los riesgos persistentes incluso después del paso del centro del huracán. “Aún no estamos fuera de peligro”, señaló Rohan Brown, del Servicio Meteorológico de Jamaica, al tiempo que se mantenían 15.000 personas en refugios de emergencia y más de 540.000 hogares sin suministro eléctrico.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indicó que los vientos destructivos de Melissa se extienden hasta 45 km desde el centro del ciclón, mientras que los de tormenta tropical alcanzan un radio superior a 300 km. Se espera que la tormenta continúe desplazándose hacia el noreste, saliendo nuevamente al mar Caribe antes de impactar el este de Cuba por segunda vez en menos de 48 horas.
Noticias relacionadas
- Misterio en Chernobyl: encontraron perros con pelaje azul cerca de la planta nuclear
- Huracán Melissa deja devastación en Jamaica y amenaza ahora a Cuba
- Megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho deja 64 muertos
- EEUU aplicará control biométrico a todos los extranjeros desde diciembre
- Milei festeja fuerte respaldo en elecciones de medio término argentinas