Incendios arrasan cultivos de plátano en Urubichá y afectan a familia de 10 miembros
En la comunidad Santa Ana del municipio de Urubichá, un incendio devastó las plantaciones de plátano que eran el principal sustento de una familia de diez integrantes.
Francisco Tababorinda, uno de los afectados, lamentó la pérdida de su cultivo, expresando su dolor por el esfuerzo que implica ver cómo se quema el trabajo realizado: “Es un dolor mirar con lo que trabajas, porque nadie me ayuda. Duele, pero qué más le vamos hacer”.
Los incendios forestales también han tenido un impacto significativo en otras áreas, como en la comunidad Palestina del municipio de Concepción, donde 37 hectáreas de plantaciones de cusi fueron consumidas por el fuego.
En total, el departamento de Santa Cruz ha visto la devastación de más de 3,8 millones de hectáreas, afectando viviendas, cultivos y la fauna local que no puede escapar de las llamas.
Las comunidades más vulnerables son las que sufren las consecuencias de estos incendios, viendo cómo se destruye lo poco que les queda.
La pérdida de estos cultivos no solo representa una tragedia familiar, sino también una crisis en la seguridad alimentaria y económica de la región.
Noticias relacionadas
- Último día para tramitar certificado
- Concejal Lourdes Chambilla deberá someterse a terapia psicológica por violencia política
- Gobernación asegura que el estadio Tahuichi será entregado en 2025 pese a perder la final de la Sudamericana
- Bolivia: CIDH y ONU Derechos Humanos advierten riesgo de impunidad de masacres de Senkata y Sacaba
- UPEA celebra la acreditación internacional de su carrera de Medicina