Incrementar salarios puede causar más inflación, advierte analista
El economista Gonzalo Chávez alertó que un posible aumento salarial, como el que suele anunciarse cada 1 de mayo, podría desencadenar mayor inflación en Bolivia. Afirmó que muchas empresas trasladarían el costo del alza a los precios de sus productos y servicios, afectando aún más la economía.
Chávez también advirtió que las pequeñas empresas podrían cerrar por no poder sostener los nuevos costos, reduciendo la competencia y generando más desempleo. "No es momento para incrementos salariales sin una política económica contra la inflación", dijo el analista.
La Central Obrera Boliviana propuso este año un aumento del 15% al salario mínimo y del 20% al haber básico. En 2024, el ajuste fue de 5,85% y 3%, respectivamente.
Noticias relacionadas
- Recaudación tributaria supera bs 34.246 millones pese a crisis económica
- Reservas internacionales netas superan $3.227 millones, fortaleciendo la economía
- BCB presenta "Boliviano Digital" e inicia ruta crítica hacia CBDC mayorista
- Falta de combustible provoca caída del 20% en la producción minera boliviana
- Gobierno saliente asegura continuidad en distribución de combustibles pese a stock limitado