Informe técnico revela devastación total en Samaipata tras el desborde del río Piraí
El desastre provocado por el desborde de las quebradas y del río Piraí en el municipio cruceño de Samaipata dejó un panorama de destrucción severa, según el Informe Técnico N.º 058/2025 elaborado por la Dirección de Desarrollo Económico, Productivo, Medio Ambiente y Gestión de Riesgo del Gobierno Autónomo Municipal.
La evaluación, firmada por la ingeniera Paola Luna Veizaga, detalla que los equipos técnicos realizaron inspecciones en diferentes comunidades de la cuenca alta del Piraí, donde se evidenciaron daños graves en viviendas, servicios básicos, cultivos y caminos.
1.560 personas afectadas y viviendas destruidas
De acuerdo con el informe, al menos 1.000 personas resultaron afectadas y 560 familias quedaron damnificadas, con viviendas completamente destruidas por la riada.
“Hecha la tabulación de los datos obtenidos en campo, se determinó que se tiene una población afectada de 1.000 personas, una población damnificada de 560 familias, cuyas viviendas han quedado destruidas por el rebalse de las quebradas y el río”, señala el documento.
112 hectáreas de cultivos perdidas y 30 km de caminos dañados
La fuerza del agua arrasó con 112 hectáreas de producción agrícola, afectando cultivos de maíz, papa, maní, hortalizas y legumbres. Además, 30 kilómetros de caminos resultaron dañados, incluidos tramos de la carretera Santa Cruz–Samaipata y diversas rutas intercomunales.
Comunidades más golpeadas
Las zonas con mayor afectación son:
Achiras, Alto Florida, Alto La Yuruma, Bella Victoria, Monteagudo, San Antonio Bermejo, La Coca Sur, La Coca, Palermo, San Juan del Rosario, Vallecito, Chacras, Paredones, La Misca, Bella Vista, además de la carretera hacia El Fuerte y otras áreas rurales.
Declaran desastre municipal
El informe recomendó declarar desastre municipal, solicitud que fue aprobada tras el evento del 17 de noviembre, que dejó daños en viviendas, vehículos, puentes y caminos, además de dos mujeres desaparecidas.
Achira, epicentro de la tragedia
La comunidad de Achira, en los valles cruceños, amaneció bajo lodo y escombros. Varias viviendas quedaron sepultadas por completo, reflejando la magnitud con la que el río arrasó la zona.
Equipos de rescate y efectivos policiales continúan la búsqueda de las mujeres desaparecidas, mientras maquinaria pesada despeja accesos bloqueados por piedras, troncos y toneladas de lodo.
Noticias relacionadas
- UPEA da un salto académico y sube al puesto 14 dentro de un ranking de universidades
- Vandalizan fachada del Estadio Titán en Villa Ingenio
- La Asunta alista declaratoria de desastre natural tras riadas y mazamorra que dejaron 16 comunidades afectadas
- Economía posesiona nuevas autoridades en ASFI y Gestora Pública
- Santa Cruz de la Sierra será sede del Primer Foro Iberoamericano de Inclusión Educativa