Juntas vecinales exigen postergar inicio de clases en Santa Cruz
Las juntas vecinales de Santa Cruz de la Sierra se están autoconvocando a un cabildo para exigir que el inicio de clases se postergue una semana más. Según denuncian, las unidades educativas no están listas, los trabajos de refacción no han concluido, y además no se ha garantizado el desayuno escolar para los estudiantes. A esto se suma la incertidumbre por el anunciado paro del transporte público, lo que podría generar ausentismo en los colegios.
Nelson Robledo, presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve), manifestó su preocupación ante la falta de condiciones para el retorno a clases, programado para el lunes 3 de febrero. Indicó que padres de familia de distintos distritos han expresado su inquietud, ya que temen que sus hijos no puedan asistir con normalidad a las aulas. Aunque el cabildo aún no tiene fecha ni lugar definidos, las conversaciones entre los vecinos continúan.
Por su parte, la Dirección de Educación ratificó que el calendario escolar se mantiene sin cambios y que las clases comenzarán el 3 de febrero, asegurando que se cumplirán los 200 días hábiles establecidos. Pese a esto, la presión de las juntas vecinales podría generar un debate sobre la viabilidad del inicio de actividades escolares en medio de estas dificultades.
Noticias relacionadas
- Evo Morales denuncia represión policial y pide intervención internacional tras detención de Ponciano Santos
- Detienen al dirigente evista Ponciano Santos durante marcha en La Paz
- Abren nuevo Asiento Fiscal en Roboré para fortalecer el acceso a la justicia
- La promesa de Donald Trump a Medio Oriente: no más “sermones sobre cómo vivir”
- Marcha de evistas llega al TSE entre gasificación y tensión con la policía