La Alcaldía de El Alto llama al diálogo y ratifica que no subirán los pasajes
La Alcaldía de El Alto, representada por el secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, hizo un llamado al diálogo a los transportistas de la ciudad tras un paro que incluyó actos violentos.
La autoridad reiteró que no habrá incrementos en los pasajes y enfatizó la necesidad de buscar soluciones conjuntas a las problemáticas del sector. “Toda la vida, primero es el diálogo. Tenemos que sentarnos coherentemente y buscar soluciones conjuntas. Al querer subir los pasajes vamos a generar un caos y conflictos sociales internos en El Alto”, declaró Balladares, instando a la reflexión a los transportistas.
El conflicto estalló este martes cuando algunos grupos atacaron la sede de la Federación Andina de Choferes, exigiendo un aumento en las tarifas de Bs 1,50 a Bs 2 y protestando contra sus dirigentes.
Balladares rechazó enfáticamente estos actos de violencia, señalando que solo complican la búsqueda de acuerdos.
Sobre el pedido de incremento de tarifas, el secretario aclaró que esta medida no resolverá los problemas de fondo, como la escasez de combustible. “Subir el pasaje no es la solución. Muchos vehículos en la ciudad utilizan gas natural, lo que debería ser considerado al evaluar estas demandas”, explicó.
Además, Balladares hizo hincapié en que un aumento en las tarifas impactaría directamente en las familias de menores recursos. “Subir el pasaje afecta a la población más necesitada. Por eso, hacemos un llamado a los compañeros transportistas a reflexionar y priorizar el bienestar de la ciudadanía”, sostuvo.
La autoridad también confirmó que la Alcaldía no permitirá el incremento de tarifas bajo ninguna circunstancia. “La tarifa única de Bs 1,50 se mantiene tanto de día como de noche y de parada a parada”, reiteró.
Asimismo, recordó que el problema del "trameaje" persiste en El Alto y debe ser abordado.
Finalmente, Balladares instó a los transportistas a deponer actitudes radicales y sumarse a un proceso de diálogo constructivo para encontrar soluciones sostenibles.
La Alcaldía reafirmó su compromiso con la población y su rechazo a medidas que perjudiquen a los ciudadanos.
Noticias relacionadas
- Gobierno trabaja para estabilizar precios de productos agropecuarios
- impuestos nacionales fortalece diálogo para optimizar el sistema siat en línea
- Evo responde a orden de aprehensión y declaración de rebeldía: "Mis acusadores quieren proscribirme y eliminarme"
- Arroceros venderán su producto directo de los ingenios, según el Gobierno
- Fiscal señala que con la declaratoria de rebeldía el proceso contra Evo ingresa a otra etapa