La inflación acumulada a marzo de 2025 alcanza el 5%, la cifra más alta en tres décadas
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que en marzo de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 1,71%, lo que eleva la inflación acumulada del primer trimestre del año a un 5,00%.
De acuerdo con el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, este dato es el más alto en 33 años. “La inflación de marzo 2025 es la más elevada de los últimos 40 años (1986-2025), solo superada por la de 1985, cuando se registró una cifra del 24,94%”, explicó. Agregó que la inflación acumulada a marzo “es más alta que las inflaciones totales de los años 2015 al 2023”.
El INE detalló que el incremento en el IPC se debe principalmente al alza en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, transporte, alimentos consumidos fuera del hogar, y otras categorías como salud, vivienda, educación, y ropa.
Entre los productos con mayor incidencia en la inflación se encuentran la carne de pollo, carne de res sin hueso, cebolla, tomate, transporte en minibús y el almuerzo.
Noticias relacionadas
- ¿A cuánto se cotiza el dólar digital este domingo 14 de septiembre en el mercado paralelo?
- Aprobado diferimiento de créditos
- El oro de Bolivia está en bancos de Suiza, Alemania, Reino Unido, China y EEUU
- Empresarios calculan pérdidas de $us 45 millones ante la cancelación de la Sudamericana en Santa Cruz
- Ministerio de Economía justifica uso de reservas de oro y cuestiona mantenerlas guardadas