Misión Euclid descubre un asombroso "anillo de Einstein" en el universo
El anillo de Einstein fue detectado en la galaxia elíptica "NGC 6505", a unos 590 millones de años luz de la Tierra. Este fenómeno resulta de la distorsión de la luz de una galaxia mucho más distante, ubicada a 4.420 millones de años luz. Gracias a los instrumentos de alta resolución de Euclid, se pudo observar con detalle por primera vez este anillo en el centro de la galaxia cercana.
Los "anillos de Einstein" son raros y útiles desde el punto de vista científico, ya que ofrecen una oportunidad única para estudiar la expansión del Universo, la materia oscura y la energía oscura. El descubrimiento de este anillo es particularmente especial debido a su cercanía a la Tierra y la impresionante alineación que lo hace visualmente cautivador.
Este fenómeno se explica por la teoría de la relatividad de Einstein, que predice que la luz se curva alrededor de objetos masivos, como galaxias y cúmulos de galaxias. Cuando la alineación es perfecta, la luz de una galaxia distante forma un espectacular anillo alrededor de un objeto más cercano.
El descubrimiento ha sorprendido incluso a los científicos, ya que se ha dado en una galaxia muy conocida, "NGC 6505", demostrando la capacidad de la misión Euclid para revelar nuevas sorpresas en el universo, incluso en lugares que pensábamos conocer bien.
Noticias relacionadas
- Renunció la presidenta de la Cámara de Diputados chilena tras la filtración de sus chats privados
- ANH y Policía secuestran 1.200 litros de diésel en Beni y refuerzan controles
- Habilitación del paso por Llavini permitirá regularizar precios de alimentos en La Paz y El Alto
- El chavismo evalúa una prohibición de viajes a EE.UU. tras deportaciones
- Bolívar se corona campeón del Torneo de Verano con goleada ante Blooming