Nueva categoría en los premios Kamay para impulsar la responsabilidad ambiental
La octava edición de los Premios Kamay a la Innovación ha incorporado una nueva categoría dedicada a la Responsabilidad Ambiental, en colaboración con la Gobernación de Cochabamba y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC).
Este esfuerzo busca reconocer a proyectos que promuevan la conservación del medio ambiente y la gestión sostenible de los recursos hídricos en Bolivia.
Los interesados pueden presentar sus postulaciones hasta el 20 de septiembre de 2024, a través de la plataforma oficial de la FEPC.
El objetivo de los Premios Kamay es destacar y promover la innovación en Bolivia, premiando a proyectos en tres categorías principales: impacto ambiental y sostenibilidad, base tecnológica, y productos, procesos y servicios.
Los ganadores recibirán capacitación financiera especializada del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y asesoramiento para potenciar sus emprendimientos, además de visibilidad en las plataformas de la FEPC y universidades colaboradoras.
El presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, y el asesor general de la Gobernación de Cochabamba, Adalid Zabala, enfatizaron la importancia de esta iniciativa para motivar a los emprendedores bolivianos y fomentar el desarrollo económico y sostenible en la región.
Noticias relacionadas
- Embajador de Japón advierte que no habrá nuevos créditos si no se aprueba los $us 100 millones
- Bolivia concreta su primera exportación de chía al mercado chino
- El BCB no detalla el estado de las Reserva Internacionales, en su rendición de cuentas
- YPFB entrega 2.000 toneladas de urea para fortalecer la producción de arroz en Yapacaní
- Fracasa negociación entre el Gobierno y productores lecheros por el precio del litro de leche